4 TIPS PARA TRABAJAR TU CALENDARIO DE CONTENIDO

by Bilateral Magazine

Soy Jasmine Preciado Ruesga, mercadóloga, apasionada por la era digital y la mercadotecnia, y “content manager” para la agencia de marketing “7 sense”. Es todo un reto trabajar creando contenidos para diferentes marcas ya que conlleva un proceso, una adaptación y una excelente mente estratega, por eso es importante tener una estructura de trabajo sobre todo para crear los contenidos.

Un calendario de contenidos es básico para llevar a cabo tus estrategias comerciales. Suena un poco aterrador y complicado pero es todo lo contrario, un buen calendario de contenidos te ayudará a explotar el máximo de tus ideas, ya que lograrás plasmarlas y ordenarlas de manera estratégica y efectiva.

Puede ir desde lo más simple hasta algo muy elaborado y extenso, eso dependerá de las necesidades de la marca con la que estés trabajando. 

En este artículo te daré algunos tips que en lo personal me han sido de mucha ayuda para trabajar efectivamente un calendario de contenidos.

1. Apóyate de plataformas en las que puedas ordenar la información

El objetivo principal de un calendario de contenidos es facilitar el ordenamiento y manejo de la información, por ello es indispensable que para trabajar tu calendario te apoyes de una plataforma que brinde las posibilidades de ordenar la información. Puede ir de lo más básico como una hoja de cálculo o de alguna plataforma que brinde las herramientas que se adapten a tus necesidades.

2. Crea una plantilla

Crea una plantilla de secciones guía para ordenar la información que necesitarás para crear el contenido, adaptándolo a las necesidades de tu marca. 

Puedes utilizar:
  • Fecha de publicación de contenido
  • Tipo de post que a realizar (post informativo, promoción, tips etc.)
  • Copy 
  • Caption
  • Imágenes 
  • Links 
  • Comentarios

Existen algunas plantillas y herramientas online gratuitas y fáciles de utilizar que pueden ser de gran ayuda sobre todo si estás iniciando en el mundo de la creación de contenidos. Aquí abajo te enlisto algunas de las que varios encargados de creación de contenidos utilizan que te podrían ser muy útiles:

3. Crea una biblioteca de contenidos

De manera en la que puedes trabajar los contenidos, también se genera mucho material fotográfico, editables, videos etc.  Todo contenido de multimedia,  se deben mantener en algún sitio fácil de usar y de acceso para todas las personas que estén involucradas. Es de suma importancia establecer un orden para todo este tipo de material, ya que facilitará demasiado el trabajo y dará menos espacio a cometer errores. Puedes crear carpetas y subcarpetas para manejar toda la información e ir eliminando contenidos obsoletos.

Puedes apoyarte de almacenamientos en internet como lo son “google drive” “dropbox” o cualquier software o base de datos que se adapte a tus necesidades. 

Según expertos en el área una biblioteca de contenidos debe tener ciertas características:
  • Asegurate que el espacio de almacenamiento sea extenso ya que guardarás archivos pesados.
  • Tener acceso desde tu celular o computadora en cualquier momento.
  • Oportunidad de compartir con tus compañeros de equipo pero igual tener restricciones de seguridad confiables.
  • Alguno que te dé la oportunidad de proporcionar enlaces para que los insertes en tu calendario de contenido.

4. Apóyate de tu equipo para hacer revisiones y pídeles retroalimentación para mejorar.

Las personas cometemos errores, ya sea por cansancio, por descuido, por distracción o por lo que sea, nadie es perfecto, por ello es importante que te apoyes de otras personas de tu equipo como filtros para revisar tu trabajo, y que no haya error alguno. También la unión hace la fuerza y aunque seas muy bueno en lo que haces siempre es bueno apoyarse de ideas de otras personas, cada persona es un mundo, entonces la unión de varias ideas podría resultar sumamente fructífero para complementar tu contenido.

Aquí abajo te daré algunos tips que te ayudarán con la comunicación de tu equipo:
  • Crear un grupo de comunicación en el que todos puedan tener acceso y se hable de temas importantes de los contenidos(Whatsapp, messenger etc.)
  • Al momento de explicar algún punto de vista, comentario, aportación, ser lo más claro posible para que el receptor de tu mensaje (en este caso tus compañeros) lo reciban de manera correcta.
  • Orden y practicidad, esto facilitará a los miembros de tu equipo el manejo de la información que se comparte.

Genera tu propio calendario de contenido, no tengas miedo, lo difícil es encontrar lo fácil que es. 

Artículos Relacionados