5 ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN DE CONTENIDOS

by Bilateral Magazine

No podemos negarlo, generar contenido se ha convertido en una estrategia indispensable para los amantes de la escritura, el mercadeo y los desarrolladores. La palabra en ese sentido, es nuestra herramienta para acercarnos al público de manera efectiva. Sea cual sea tu propósito, con ella podemos instruir, capacitar y formar relaciones duraderas. 

La Información es poder, y es preciso, que, si generamos marketing de contenidos, nuestros consumidores no solo tengan la capacidad de conocer sino de hacer una elección acertada. Por ello, es importante cometer la menor cantidad de errores posibles. Por fortuna hoy existen excelentes tácticas que podemos aplicar para evitar los 5 errores más comunes en la redacción de contenidos. 

  • Información básica 

Sabemos que no es fácil encontrar contenido de interés, sin embargo, como escritor es importante no caer en la información genérica. Trabajar la información de manera superficial no te llevará a ningún lado. Es importante revisar el contenido que existe, puesto que sin él no podremos generar valor agregado. 

  • Utiliza lenguaje adecuado

Como lo hemos mencionado antes, el vocabulario es nuestra pieza clave para estrechar lazos. Recuerda que por más casual que sea la información que estés manejando, lo ideal es mantener una línea de léxico equilibrada; es decir, ni muy coloquial, ni muy compleja. El alcance que tu información puede tener en la red es muy variado, por ello debemos ser capaces de llegar al mayor número de lectores posible. 

  • Utilizar palabras negativas en tus textos 

El uso de palabras negativas en tus textos puede ahuyentar a tus lectores. Lo mejor es manejar una comunicación asertiva y neutral sin caer en los extremos. Puedes comenzar evitando palabras como: error, nunca, jamás, NO, fracaso, perdida etc. 

  • Redactar contenidos extensos

En la actualidad, el tiempo promedio de lectura es bajísimo. La era de la inmediatez nos ha obligado a generar espacios públicos donde el lector consuma a mayor cantidad de información en el menor tiempo posible. 

Generar contenidos suaves, ordenados y simples hará que tu lector regrese. Contrario a lo que a veces pensamos, la información redundante ahuyentará a tu lector. 

  • Tipografía

Si bien hemos aprendido que el lenguaje es comunicante, los elementos visuales no se quedan atrás. Es muy importante saber qué tipo de información estamos generando, hacia dónde va, y el lugar en el que se tiene que quedar; para ello es completamente importante evaluar el tipo de letra que usaremos para nuestro contenido. 

Otro pequeño tip en cuanto al uso de la letra; evita el exceso de mayúsculas, pues en ocasiones estas pueden tornarse muy agresivas para el lector. 

Escrito por Alejandrina Rodríguez González

Artículos Relacionados