6 ALIMENTOS PROHIBIDOS DURANTE LA LACTANCIA

by Bilateral Magazine

¿Debo cuidar la alimentación durante la lactancia?

El día de  hoy queremos compartirte la importancia de cuidar tu alimentación durante la lactancia, y que sepas cuáles son los alimentos prohibidos durante la lactancia. ¡Elimínalos de tu dieta!

Ha pasado muy poco tiempo desde el nacimiento del bebé, y has decidido alimentar al recién nacido con lactancia materna. ¿Hay alguna precaución que deba tomar durante la lactancia?

Claro que sí, al igual que en el embarazo, durante la lactancia la mamá debe preocuparse por su alimentación. Los bebés no nacen con todos los órganos desarrollados y para que estos se terminen de formar, es importantísimo asegurar una buena alimentación del bebé.

Es igual de importante saber qué comer durante la lactancia, cómo informarnos sobre qué evitar. Mamá, es cierto que la leche materna es el mejor alimento que puede recibir un bebé. Pero para producir calostro de calidad, hay ciertos alimentos que debes evitar durante la lactancia, y son los siguientes:

6 alimentos prohibidos durante la lactancia

1. Pescados azules

Los médicos permiten los pescados azules de pequeño tamaño como la caballa o las sardinas. Pero insisten en que se debe evitar los pescados azules grandes como el emperador o el atún rojo. Estos pescados tienen un nivel alto de mercurio. Debes evitar su consumo durante la lactancia, ya que superan la ingesta máxima de mercurio permitida cuando se está alimentando a un bebé con leche materna.

2. Cebolla y ajo

No están del todo prohibidos durante la lactancia, pero sí hay que ser conscientes de que son alimentos que alteran el sabor de la leche materna. Debido a su sabor intenso, el ajo y la cebolla pueden afectar al comportamiento del bebé a la hora de amamantarle. Hay niños que rechazan la leche y otros que lo contrario, le incitan a succionar más rápido y producir mayor cantidad de leche.

En cualquier caso, debes estar atenta. Si notas que el bebé comienza a rechazar la leche, elimina el alimento de tu dieta, de forma temporal.

 3. Café

Si eres una amante del café, puedes tomar café pero en cantidades reducidas. Si eres capaz de evitar el café durante la lactancia, mejor aún. La cafeína puede provocar en el bebé nerviosismo, insomnio o temblores. Del mismo modo, debes evitar los refrescos con cafeína como la coca-cola.

Tanto el café como el refresco, es preferible que los tomes justo después de dar el pecho, así evitas que pase directamente a la leche materna.

4. Infusiones

Son muchos los beneficios de las plantas, pero aunque se trate de productos naturales, los efectos de algunas infusiones pueden resultar muy fuertes para el bebé. El estómago del recién nacido es aún muy delicado, y puede no ser capaz de procesar y eliminar correctamente las sustancias. Por eso, antes de tomar una infusión mientras se esté dando el pecho, debes consultar al médico o pediatra. Así evitarás los posibles efectos secundarios de las infusiones sobre la leche materna y el bebé.

5. Alcohol

El alcohol y la lactancia no son compatibles. Ya que el alcohol que ingiere la mamá, pasa directamente al bebé a través del calostro. Dentro de lo que puedas, elimina el alcohol durante el periodo de lactancia. Si has tomado una cervecita para celebrar el nacimiento del bebe, no te agobies. Eso sí, intenta esperar unas horas antes de dar el pecho.

6. Coles y legumbres

Uno de los mayores mitos sobre la alimentación durante el periodo de lactancia, es que se creía que si la madre consumía coles o legumbres podría provocar gases y cólicos en el bebé.

No es cierto. Ningún alimento consumido por la madre puede provocar gases en el niño. Es normal que los recién nacidos tengan cólicos y flatulencias durante sus primeros meses, pero esto no quiere decir que provengan de estos alimentos. En todo caso, estos alimentos podrían afectar a la digestión de la madre, pero no serían transmitidas a la leche materna.

Puedes estar tranquila, a pesar de todo, mamá deberás estar muy atenta a tu dieta durante la lactancia, ya que el bebé puede desarrollar alergias o intolerancia a ciertos alimentos, como la leche de vaca o algunos frutos secos. Si notas que algún alimento perjudica al pequeño, elimínalo de tu dieta y consulta al pediatra. Por último, recuerda que somos una gran comunidad.

No dudes en compartir aquí abajo tus dudas y consejos, le será de gran ayuda a muchas otras mamás y papás.

Artículos Relacionados