Desde electrodomésticos hasta muebles, vacaciones y servicios médicos… es muy común que los comercios ofrezcan meses «sin» intereses y nos veamos en la tentación de utilizar este financiamiento sin (aparentemente) costo con cualquier tarjeta de crédito. Desafortunadamente, no todo es color de rosa y los famosos MSI pueden ser una práctica engañosa y dañina para sobreendeudar irresponsablemente a las personas.
Los MSI, que más bien es interés diferido, funciona de esta forma:
Los bancos ofrecen esta promoción para que los compradores puedan tener acceso a las compras costosas que más necesitan a pagos fijos mensuales. Por ejemplo, si quieres pagar una nueva cama o una computadora, te ofrecen un periodo promocional para pagar en 12 meses sin ningún interés.
Hasta aquí todo bien, el problema llega cuando te atrasas en pagar la compra durante este periodo (por una u otra razón e incluso si es por unos pocos pesos), y ahora no solo tendrás al banco molestándote para que liquides tus pagos pendientes, sino además el interés generado en los 12 meses del monto de tu compra. Y esto sin mencionar las comisiones por pago tardío o penalizaciones que cobre su tarjeta.
Esto es considerablemente grave cuando sabemos que los CAT (Costo Anual Total) de una tarjeta clásica (la que el 75% de las personas tienen) puede ser de hasta el 70% y que el 81% toma en cuenta, «algo, poco o nada» las tasas de interés antes de hacer una compra. Tomando esto en mente, una simple e inocente compra de $10,000 a 12 pagos de $833, fácilmente se puede convertir en un pago total de más de $20,000.
Lo peor de esta situación es que los bancos saben perfectamente que una proporción grande de quien toman los meses «sin» intereses no van pagarles a tiempo. Los bancos saben que ofreciendo meses sin intereses no ganan dinero, pero entienden que existe una parte de la población vulnerable que se atrasará en sus pagos y podrán generar ganancias por las comisiones y el interés que cobrarán.
La causa de por qué la gente continúa utilizando los MSI es por la confusión entre el interés diferido y un financiamiento verdaderamente con 0% de interés. Además, se ha hecho muy fácil el hecho de aprovechar el límite de crédito de las tarjetas y simplemente dar el «tarjetazo». Precisamente, gran parte de los ingresos de los bancos vienen de las comisiones por pagos tardíos.
Por esta y muchas razones más, es importante que las personas consideren su capacidad para pagar los montos que ponen a meses sin interés, porque, como ya dijimos, incluso un saldo de unos pocos pesos pendientes puede provocar que la persona pague hasta el doble por el producto o servicio que necesitaba. De hecho, muchas personas ya están buscando soluciones más transparentes accesibles y justas, especialmente jóvenes, para pagar por los productos y servicios que más necesiten.
En Atrato estamos generando soluciones a las décadas de comisiones ocultas y poca transparencia que han generado las instituciones financieras convencionales. A través de nuestros comercios aliados (desde cirugías costosas hasta tu nueva recámara), las personas pueden hacer su aplicación en línea, en minutos se aprueba y pueden disfrutar de su compra hoy y pagar con tranquilidad después. Utilizamos tecnología avanzada que nos permite ver más allá de los burós de crédito y aprobar a un gran número de personas.
¡Juntos estamos haciendo accesibles las compras más importantes de todas las personas!
Escrito por Rogelio Rea
Bibliografía
Encuesta sobre el uso de tarjetas de crédito en México (2014):
https://bit.ly/2boif0a
Contacto
Correo: