Tuvimos la oportunidad de platicar con una gran especialista en otorrinolaringología y cirugía plástica facial, hablando sobre un tema que a muchos mexicanos nos afecta pero que pocos realmente sabemos que lo padecemos, que son los trastornos del sueño.
Un poco sobre Elsa Byerly
Soy Elsa Elena Byerly Rosas, soy otorrinolaringología y cirujano de cabeza y cuello, egresada del hospital Valentín Gómez Farías del ISSSTE en Guadalajara y tengo más de 7 años de experiencia trabajando con distintos pacientes en el área de la otorrinolaringología.
¿Por qué se suelen producir los trastornos del sueño?
Los trastornos del sueño pueden ser provocados por distintos factores como lo son la obesidad, problemas neurológicos, problemas emocionales, pero principalmente los otorrinos nos enfocamos en los trastornos respiratorios del sueño, que nos afecta nuestra calidad del sueño que al final nos merman la calidad de nuestro día a día.
¿Cuáles son los síntomas de los trastornos respiratorios del sueño?
Los principales síntomas de los trastornos respiratorios del sueño, principalmente son somnolencia diurna, que como ejemplo se quedan dormidos en cualquier lugar, en el cine, cuando están sentados y que puede estar ligados a ronquidos por la noche, además que una de las complicaciones más graves de este padecimiento es que se queden dormidos trabajando y presenten un accidente de tráfico.
¿En qué rangos de edad se suelen presentar más estos trastornos?
Los trastornos del sueño se presentan entre el 4 y 6% en los hombres y el 2 al 4% en las mujeres en general, pero conforme a la edad se va presentando un aumento en la incidencia entre los mayores de 65 años en un 20% y en un 30% en los mayores de 70 años.
En algunos casos se presenta en niños, en este caso para poderlo identificar más fácilmente uno de los síntomas es que respiren por la boca, durante la noche ronquen o bien se queden algunos segundos sin respirar estando dormidos, esto también les puede afectar su calidad de vida y su desarrollo.
¿Cuál es el proceso para realizar un diagnóstico?
El proceso para realizar un diagnóstico, debemos primero tener la sospecha al contestarnos las siguientes preguntas:
- ¿Roncas durante la noche ?
- ¿Sueles tener episodios sin respirar durante la noche?
- En el día ¿Te sientes cansado o somnoliento?
- ¿Te quedas dormido durante el día?
Si respondes que SI a la mayoría de estas tres interrogantes te recomiendo hacer una cita, para ser evaluado.
¿Qué consecuencias puede traer no atenderse a tiempo?
Estos trastornos tienen efectos cardiovasculares en los adultos, se asocia mucho a complicaciones como infarto al miocardio, hipertensión, derrames, etc.
En los niños no se presenta tanto los síntomas como somnolencia, muchas veces se les clasifica como niños con hiperactividad, pero en realidad tienen un trastorno del sueño, sus síntomas pueden ser irritabilidad, estar inquietos, entre otros.
¿Cómo se pueden tratar este tipo de enfermedades?
Primero hay que conoces estos trastornos, ya que en nuestra cultura es normal que el marido ronque, hay que pensar que no es normal que se ronque por la noche, una vez teniendo la sospecha es venir a cita para hacer un chequeo y evaluación general de la nariz, faringe y laringe para detectar si existe alguna anomalía, y verificar si resulta necesario iniciar tratamiento médico.
¿Qué tipo de recomendaciones tiene que seguir el paciente?
El paciente con trastornos del sueño debe seguirse como un tratamiento en conjunto ya que normalmente este problema está ligado a la obesidad, en el cual hay que tratar con distintas especialidades, para así prevenir episodios de pausas en la respiración durante la noche.
Estamos ubicados en el instituto corazón, en Av. Vallarta # 1670 y pueden agendar cita en los números (33) 38825930 o al 8358 3456, también en nuestro sitio web www.otorrinoenguadalajara.mx o en nuestras redes sociales Dra. Elsa Byerly – Otorrinolaringóloga y Cirugía Plástica Facial.