APP FEAT NACIMIENTO DE UNA EMPRESA

by Bilateral Magazine

Se requiere de mucho ímpetu y disciplina para poder lograr nuestros objetivos del día a día. Considerando que vivimos en un mundo acelerado y apegado a la tecnología debemos trazar metas a corto plazo. Nunca antes habíamos visto las nuevas invenciones obsoletas en tan poco tiempo. Por este motivo, se debe destacar el uso de las Lean Startups como nueva metodología para desarrollar negocios y productos. Lo que pretende este modelo de negocios es romper con los paradigmas tradicionales de oferta y demanda, es decir; busca que el cliente sea el primer precursor del mercado poniendo a su disposición productos y servicios de gran avance tecnológico para otorgar solución a conflictos generales de interés social.

Un ejemplo de estas nuevas necesidades lo podemos demostrar con dos personas en París Francia que, durante los inicios del año 2008 se percataron de que el servicio de transporte que prestaban los taxis en esa metrópoli  no cumplía con los estándares de calidad preestablecidos por los usuarios. Ellos buscaban mayor seguridad y rapidez en el servicio evitando grandes desplazamientos dentro de la urbe. Estos clientes aspiraban a obtener con inmediatez algún medio de transporte presionando un botón. 

Un nuevo modelo de negocio 

Es importante mencionar que este nuevo modelo de negocio, fue implementado y validado por la experimentación científica y la interacción observada durante los lanzamientos del producto. La nobleza de esta metodología radica en que los fundadores y personal que integran dichas Startups pueden diseñar sus servicios o productos para cubrir la demanda de sus usuarios sin  necesidad de requerir grandes cantidades de dinero para la inversión inicial, ya que ésta, es la idea principal que caracteriza el método. 

Cabe señalar que para emprender este método basta tener una idea innovadora que solucione una deficiencia en el mercado. Sea producto o servicio; este modelo de negocio tiene que ser innovador y apegado a los avances tecnológicos según los avances que la cuarta revolución industrial ha otorgado a la nueva década. Dichas ideas deben estar sujetas a una propuesta mínima de valor; en otras palabras, deben transmitir a los usuarios razones y factores por los cuales deben ser fieles a su marca, sin dejar de lado la soluciones, necesidades y satisfacciones del cliente de manera innovadora.

Aunado a lo anterior, un grupo de jóvenes latinoamericanos con residencia en Guadalajara, México unieron ideas y esfuerzos con la intención de activar, efectuar y mejorar la prestación de servicios que realizan los profesionales del ramo jurídico. 

En virtud de que la fama del jurista en México y Latinoamérica es caracterizada por generar desconfianza, cobros excesivos y largos trámites judiciales esta no es bien concebida por las anteriores y nuevas generaciones.

Después de meses de investigación, modificaciones y ejecución de la propuesta mínima de valor, nace FEAT: conjunto de esfuerzos que busca otorgar la mejor asistencia legal inmediata del mercado mundial. 

Para su primera etapa, se desarrolla FEAT LINE, cuya función consiste en emitir una consulta jurídica a través de una aplicación móvil, la cual puede ser descargada desde cualquier servidor que cuente con internet inalámbrico o datos de tecnología 3g. Una vez descargado el software, el usuario deberá suscribirse. Acto seguido podrá obtener la asesoría de un abogado seleccionado de manera aleatoria quien contara con experiencia y servicio de la más alta calidad en distintas ramas del derecho. Todo será a través de una llamada que será redireccionada por la aplicación, la cual tendrá una duración de 5 a 30 minutos máximo.

No es óbice mencionar que en estos momentos se cuenta con una propuesta mínima de valor misma se puso a disposición de las personas a partir del 21 de febrero del año en curso; con la finalidad de que probaran, usaran y emitieran agunas críticas constructivas en este servicio jurídico único e innovador. FeatApp ya puede ser descargada en Playstore como FeatApp, y en Apple Store mediante un vínculo de acceso https://testflight.apple.com/join/9Qreo2Z9.

Las principales características que nos distinguen son:

  • Asistencia legal inmediata
  • Mayor satisfacción al cliente
  • Reducción de costes
  • Abogados altamente capacitados
  • Relación cercana con los usuarios
  • Seguridad legal digital

Es importante mencionar que FEAT nace con la intención de satisfacer los conflictos legales de mayor concurrencia de los usuarios como accidentes automovilísticos, robos, despidos injustificados, divorcios, pensiones alimenticias, entre otros.

Somos la mejor opción en el mercado ya que estamos apegados a los mayores índices de calidad, innovación y valuación. Nuestra intención es digitalizar el sector jurídico, del cual pretendemos romper los paradigmas tradicionales; llevarlo al camino de la inteligencia artificial. Sabemos que el camino no será fácil pero confiamos en nuestras métricas e investigaciones de mercado que a corto plazo expondrán que el Derecho está listo para renovarse.

Feat Company, sabe que la tecnología es el uso inmediato para aquellos nuevos emprendedores que buscan  ingresar el sector empresarial. Renovar o morir para la vieja escuela. Nosotros somos jóvenes y vamos al futuro. 

Feat no solo es una aplicación; también contamos con un podcast en Spotify llamado “Feat Masters”. Este surge con la necesidad de resolver las dudas, confusiones e inquietudes de los temas de mayor relevancia de la actualidad. Para su realización se invitan altos expertos que nos proporcionan su opinión y experiencia con el firme propósito de beneficiar la calidad de vida de las personas día a día. Somos una gran propuesta de valor, lo importante de este camino es innovar y poner en acción las ideas. La unión de esfuerzos permitirá el sano desarrollo y crecimiento de nuestra compañía.

Alan Manzano Delgado

FEAT Founder

_____________________________________________________________________

Página Web:

www.featapp.com.mx

Redes Sociales:

Facebook: Feat App

Instagram: Feat App

Twitter: Feat App

No contamos con un domicilio, ni con sucursales, ya que dicho modelo de negocios nos permite laborar en cualquier asentamiento físico.

Artículos Relacionados