Claves contra el lavado
Existen una serie de cualidades que las compañías necesitan empezar a desarrollar para acabar con el problema del lavado de dinero.
-
Transparencia financiera
En primera instancia, la importancia de mantener un conocimiento total acerca de las operaciones financieras que se realizan en las empresas. Los directivos necesitan saber muy bien qué está sucediendo con la entrada y salida de activos, apoyándose en la realización constante de auditorías, para atacar en el momento justo en que se ubique algún problema. Mientras más a la vista tengan la información será mejor.
-
Equipos especializados
Se trata de contar con equipos de administración y contabilidad que conozcan perfectamente acerca del tema del lavado de dinero, sus alertas y riesgos, con el objetivo de que sean capaces de detectar y evaluar irregularidades que se vayan apareciendo en la operación diaria. Estas personas serán aliadas muy importantes para las empresas, quienes deberán apoyarlos constantemente en materia de actualización y capacitación en este tipo situaciones.
-
Conocimiento del cliente
¿Quién es esa persona o empresa que pretende hacer negocios con la compañía? ¿Cuál es el objetivo que tiene al acercarse a nosotros? Estas son dos son preguntas básicas que deben hacerse los directivos y colaboradores de las empresas para indagar saber los motivos por los cuales se busca entrar en contacto.
Es muy importante que se analice si el foco de la compañía que quiere hacer negocios tiene relación alguna con lo que ofreces, ya que muchas veces las organizaciones criminales solo buscan comprar por comprar.
-
Empresas débiles: ¡Cuidado!
Si bien todas las empresas deben de tener cuidado con el tema del lavado de dinero, aquellas que se encuentran en una situación endeble deben hacerlo más, ya que el buscar capital o ventas para mejorar el estado en el que se encuentran puede llevarlos a acercarse a personas o pseudo compañías que únicamente estén enfocadas en transformar dinero sucio en limpio. La procedencia del dinero que llegará a sus manos debe ser analizada minuciosamente.
-
Política de inversiones
Con la meta de apoyar a reducir el riesgo relacionado al punto anterior, además de vigilar cualquier entrada de activos que llegue a la empresa, es pertinente que desde la cúpula alta de directivos se elabore una política de inversiones, que tenga la capacidad de articular mecanismos de detección de movimientos financieros turbios. La idea es que las empresas sepan cuándo pueden aceptar la inversión de capital en ellas y qué señales muestran un ambiente propicio para hacerlo.
-
Nuevas tecnologías
La puerta que abrió la creciente ola de canales digitales debe también mantenerse resguardada por la compañía. Las empresas deben empezar a preocuparse por la procedencia del dinero que llega a ellas vía de internet, poniéndose como mayor reto no sólo el ofrecer una buena experiencia a los clientes, sino también saber quiénes son. El tema mobile debe de tomarse en cuenta por los ejecutivos de las empresas.
-
Uso de herramientas de apoyo
A la tecnología no sólo tenemos que temerle, sino sacarle jugo. Hoy en día existen buenas opciones de herramientas capaces de apoyar el trabajo que las empresas realizan contra el lavado de dinero.
Existen programas y softwares con bases de datos públicos y judiciales que permiten a las compañías escanear al cliente o inversor que se acerca a ellos.
-
Reporta cualquier alerta que aparezca
las empresas deben alertar a las autoridades ante cualquier advertencia de peligro que pueda aparecer ante sus ojos. Mientras más rápido se realice una denuncia por este tema menores o nulas serán las afectaciones que la compañía tendrá. Denunciar actividades como estas les ayudará a no caer en líos fiscales y legales que pueden aparecer a consecuencia de este tipo de actividades.
-
Material de Bilateral, Especialista en PLD Carolina Vargas , número 52 1 55 7787 3158