Sin duda en las últimas dos décadas, México ha atravesado turbulentos cambios económicos y políticos de peculiar importancia para el desempeño de las exportaciones; sin embargo, los productos agrícolas mexicanos han destacado de manera competente en lo que al mercado mundial se refiere.
Actualmente, nuestro país cuenta con la existencia de una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países, con un mercado potencial de 1,479 millones de personas, lo que se traduce en diversas oportunidades para estimular nuevas oportunidades y mejores condiciones para las ventas de productos de origen agrícola, pecuario y pesquero.
Las principales exportaciones agrícolas y alimenticias según la Revista Mexicana de Agronegocios apuntan a que México se posiciona como principal exportador de:
- Vegetales frescos y congelados
- Frutas frescas y congeladas
- Productos animales (cárnicos, lácteos)
- Alimentos procesados (confites o productos elaborados con frutas naturales)
Es de peculiar importancia resaltar su relevancia en el mercado estadounidense, pues, desde los años 80’s a la fecha se ha tornado como uno de los referentes principales de exportación agrícola. Los tres principales productos exportados en el 2019 según la Secretaría de Agricultura remiten al aguacate, la cerveza y el tomate; mientras que la Unión Europea según Eurostat revela la vital importancia de México en sus exportaciones de frutas, cafés, cervezas y legumbres.
Evidentemente el desempeño individual de los productos agrícolas se encuentra sujeto a cuestiones de orden económico, social, político y hasta climático. En años recientes se reportan perdidas continuas en productos como el pepino y las uvas; a su vez, incluso en las exportaciones más tradicionales como el café, las bananas, y el ganado han disminuido su participación internacional, sin embargo, México arroja una constante como uno de los principales exportadores de cerveza, aguacate y tomate al extranjero.
Tampoco podemos perder de vista que tan solo el año pasado el comercio exterior de nuestro país logró cerca de 964 mmd en exportaciones de tequila y mezcal.
En otras palabras, la consistencia de estos datos nos demuestra una cosa esencial: México no sólo ha demostrado ser competitivo a nivel internacional, sino indispensable en el sentido estricto de calidad y vitalidad de nuestros productos agrícolas.