Las emociones responden estímulos del cuerpo concretos como la neuroquímica y las hormonas. A diferencia de los sentimientos, las emociones no se procesan ni pasan por el pensamiento; resultan más bien instintivas y se producen antes de que la mente consciente haya tenido tiempo de registrar el motivo de la reacción. Las emociones son temporales, y, por lo tanto, difíciles de reprimir.
Ahora que entendemos la diferencia entre emoción y sentimiento, hablemos del marketing emocional. El marketing emocional, como su nombre lo dice, es una disciplina del marketing que utiliza estrategias capaces de formar vínculos afectivos con los usuarios, consumidores y clientes en general. La idea principal, es que el usuario sienta que le es propia la marca, o bien la necesidad de pertenecer a ella.
Elementos claves para una estrategia de marketing emocional
-
Color y tipografía
Lo primero que tenemos que decidir como brindadores de un servicio son aquellas emociones que desees reflejar con tu producto o campaña; y para ello es de suma importancia elegir tipografía y colores acorde al mensaje que quieras expresar.
-
Coherencia
El comportamiento de tu marca o de tus redes debe generar confianza. Si tu cliente no confía en tu producto, es probable que no logres un vínculo estable ni duradero.
Los 4 pilares del marketing emocional
-
Vínculo afectivo marca-público
La relación o vínculo emocional de parte de una marca se genera a partir de la experiencia. No hay que olvidar que el consumidor es un ente activo en el mercado, que no solo busca productos materiales sino experiencias. En la medida en que tu marca provea de experiencias al usuario este buscará ser parte de las mismas.
-
Vínculo experiencia-sensación-emoción
Las campañas de marketing emocional no son tan sencillas como parecen. Para crear un vínculo real debemos humanizar las marcas, y para ello, es vital transmitir y comunicar a sus consumidores su esencia.
-
Love mark
Una lovemark debe enamorar, enganchar y quedarse en la vida de una persona. Lo importante en este punto es que las marcas creen historias que simpaticen con nuestra realidad.
-
Marketing de contenidos
Para que nuestro contenido resulte interesante, útil y de valor es imprescindible saber cómo vamos a mostrar nuestro producto. Y sí, efectivamente hablamos de las formas, los contenidos y la cantidad en la que se expone esa información.
Llegando este punto, podemos entender cómo es que funciona el consumidor y la forma ideal de conectar con nuestros clientes.