¿QUÉ HACER EN CASO DE ACOSO?

by Bilateral Magazine

El acoso tanto a hombres como a mujeres es un tema controversial. Ser víctima de acoso es una problemática que vivimos día a día, por lo que necesitamos ponerle fin a ello. ¿Las mujeres y hombres son realmente libres de andar en las calles, oficinas o escuela?

«El miedo es su herramienta más poderosa, pero debemos vencerlo y denunciarlo de inmediato. En la mayoría de las ocasiones estas amenazas no se cumplen (incluso en muchos casos el acosador ni siquiera tiene datos para localizar a la víctima). Pero no podemos someternos al chantaje indefinidamente».

¡No te quedes callado! el acoso en las calles, oficinas o escuela no es normal y necesitamos cambiar paradigmas. Por este motivo te compartimos 3 acciones que toda mujer que es víctima de este tipo de violencia puede hacer en esas situaciones. 

1.- Comunícalo 

Ninguna mujer debe aguantar esta intrusión en su espacio privado, no debemos permitir el acoso guardando silencio. Coméntalo a la persona más confianza le tengas dentro de la empresa.

 2.- Repórtalo

Si es en tu lugar de trabajo coméntalo a tu superior y/o línea de ayuda en caso de existir en la empresa, recursos humanos y en una segunda instancia debes reclamar y denunciar.  Presenta informes y denuncias por escrito, y guarda copias de todos y cada uno de los documentos que entregues y recibas.

En el caso de tratarse de acoso o ciberacoso en el ámbito escolar, comunicarlo además al centro educativo. Actualmente todos disponen de protocolos establecidos al efecto para actuar en su área de competencia.

 3.- Seguimiento a la denuncia: 

No te des por vencido si los intentos de tu institución o en la escuela de parar el acoso no sirven de nada. Habla con la persona con mayor rango en la escuela o trabajo  sobre distintas opciones para resolver el problema y mantente en comunicación sobre tu caso, revisa el avance y en caso de ser necesario escalona tu caso hasta que se proceda conforme a la ley. 

Te recomendamos compartir tu experiencia, ya sea en tu comunidad o por medio de las redes sociales, puedes empoderar a muchas mujeres para que también rompan el silencio y denuncien este tipo de agresiones.

Artículos Relacionados