COMPRAR O RENTAR UNA CASA

by Bilateral Magazine

Y tú, ¿Qué harías, comprar o rentar una casa? Sabemos que este tema es importante para muchos de nuestros lectores, ya sea porque están en una etapa de su vida en donde por operación del negocio se ven en la necesidad de considerar esta  opción o bien, personalmente quieren analizar la opción de compra o renta para su uso personal.

Es por eso que el día de hoy el equipo de Bilateral Magazine nos dimos a la tarea de  platicarte sobre la diferencia entre comprar de rentar una casa; una pregunta que probablemente muchísimos de nosotros en algún momento nos vamos a hacer, porque quizás vemos que nuestra renta se está yendo a la basura, también vemos gente comprando casas que no pagan renta y entonces nos preguntamos ¿qué sería mejor?  Ciertamente, podría parecer que si estamos pagando una renta y esta es la posibilidad de comprar una casa pues nuestra renta es un dinero que quizás podríamos usar para comprar esa casa.

El modelo de David Swensen  experto en  finanzas, es súper recomendado en el mundo de las inversiones dicta que “solamente el 20% de tu portafolio debe de estar invertido en bienes raíces” e invertir en bienes raíces de una forma distinta no solamente una casa, porque ese 20% de tu inversión estarías muy poco diversificado porque estaría todo en un solo inmueble ,expuesto a los riesgos a los que un inmueble está expuesto.

En México existe un instrumento financiero llamado FIBRA 1 que por sus siglas significa Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces, estas se pueden comprar y  esto puede hacer que  inviertas en 560 propiedades por que no solo en una, también existen ETF que significa Exchanged-Traded Fund, es una herramienta en la  que invierten en el mercado inmobiliario completo de EEUU y nuevamente estarás invirtiendo en Varias propiedades.

Si no tienes un portafolio al menos cinco veces más grande que el valor de la casa que quieres comprar hay mejores formas de invertir en bienes raíces, de forma que sea más fácil que correspondan al 20% de tu portafolio porque comprar títulos de FIBRA 1 puede costar menos de 100 pesos entonces es mucho más fácil es destinar solamente el 20% de tu portafolio a este tipo de activos.

Una casa no solamente es una inversión, después de todo es el lugar donde vives quizás el lugar donde vas a criar a tu familia, donde te sientas en casa segura y no necesariamente piensas de este inmueble como algo frío algo financiero, algo de números entonces en este contexto un poco más sumado ¿deberías de comprar o deberías rentar?

¿Cuál es la diferencia entre comprar o rentar?

El primer argumento que normalmente se ofrece es que nuestra renta se va a la basura y que podríamos utilizar esa misma renta para comprar la casa pero esto no necesariamente es cierto, porque si quisiéramos comprar una casa que estamos rentando por X cantidad de dinero probablemente nos salga mucho más caro que el seguir rentando.

Tan solo pregúntate ¿Qué es mejor pagar seis mil pesos o desembolsar dos millones de pesos?, tendrías que preguntarse ¿cuánto pagarías de renta por esa casa que quieres comprar?, ¿cuánto pagarías por comprarla? Hablemos de un escenario ficticio;  Un lugar que cobraba seis mil pesos de renta en una casa que costaba dos millones de pesos ¿cuántos meses de renta podrías pagar con ese valor de la casa? en este escenario podría pagar 28 años de renta de seis mil pesos con esos dos millones, además toma en cuenta que el costo real de comprar una casa de dos millones no será esa cantidad, al menos que tengas esa cantidad lista en tu cuenta de banco.

Si no tienes los dos millones en tu cuenta tendrás que pedir un préstamo que te va a cobrar intereses y esos dos millones se van a convertir en algo más parecido a cuatro millones que quiere decir que me va a alcanzar para pagar 56 años de renta de seis mil pesos.

El segundo punto a considerar es que al comprar una casa hace que ese mueble realmente sea ​​nuestro y que entonces podamos hacer cualquier cosa que se nos ocurra con él. Si queremos cambiar algo de cómo está conformado el inmueble podemos hacerlo algo que no podríamos hacer tan fácilmente si estamos rentando, en cambio si rentas y te  deja de gustar de la casa que está rentando basta con ir y buscar una casa que te guste más.

La tercera razón es la Seguridad y este punto es más personal muy emocional, el apego que se puede tener con un inmueble después de todo es el lugar, donde llegas y te sientes seguro. Son emociones que se generan por ser realmente el dueño de una propiedad.

La decisión es completamente tuya y puedes irte del lado más racional y hacer las cuentas de cómo es que te conviene rentar o comprar o del lado más emocional donde realmente te sentirás segura o seguro donde realmente sentirás que eres el dueño de ese lugar y así tomar la decisión final. 

Ventajas y desventajas  de comprar una casa

Las ventajas de comprar una casa pueden ser muchas  y debes tenerlas en cuenta para tomar tu decisión. A continuación las enlistamos:

1.- Libertad para hacer con ella lo que quieras.

2.- Puedes adaptarla a tus gustos y necesidades.

3.-  Mayor estabilidad.

4.- Tu propiedad puede incrementar su valor de venta. 

Una de las principales desventajas de comprar una casa es el fuerte desembolso que tendrás que realizar a lo largo de muchos años de tu vida. 

1.- Fuerte desembolso de capital.

2.- Tendrás una fuerte por al menos 15 o 20 años.

3. -Tienes que tener al menos el 20% del valor de la propiedad.

4.- Pagarás Altos Intereses.

La regla del 30 % 

Finalizamos hablando de una regla que dice que debes de gastar el 30% de tu ingreso en gastos del hogar sea ​​en pagar la hipoteca o en pagar una renta pero esto sólo es una guía.

Si tú de las 50 mil pesos al mes pero vives en una ciudad pequeña no tiene sentido el tener que gastar 15 mil pesos al mes si quizás tres cuatro o cinco mil también son más que suficientes de pagar en renta por el otro lado, si ganas esos mismos 50 mil pero vives en una urbe muy grande y además tienes algo de certeza de que en unos meses subirá tu ingreso quizás incluso de pagar más de esos 15.000 entonces el 30% de nuevo más que una norma es una guía que puede modificarse de persona a persona.

 

Artículos Relacionados