PRESUPUESTO MENSUAL: EL MEJOR ALIADO DE LAS FINANZAS PERSONALES

by Bilateral Magazine

Lograr un equilibrio entre los ingresos y egresos siempre es un reto cuando no se tiene la organización, ni el control de las finanzas personales. Si ganas bien, pero no sabes a dónde va tu dinero mes con mes, este artículo es para ti. Hoy te diremos por qué es importante crear un presupuesto mensual, y qué impacto tiene en tu vida un presupuesto personal. 

Pero… ¿Qué es un presupuesto mensual? 

Un presupuesto mensual es un cálculo que, te ayuda a determinar y controlar tus gastos personales mes con mes. La idea de concretar el destino de tus ingresos es mantenerte lejos de la quiebra reduciendo el estrés y mejorando tu estilo de vida.

Lo primero que debes saber cuándo realizas un presupuesto mensual es que tus gastos se dividen en dos partes: los gastos fijos y los gastos variables. Tus gastos fijos son aquellos que se realizan mes con mes y que no tienen variación. Es muy simple, dentro de esta categoría entren los servicios, la despensa, rentas etc. Los gastos variables, por el contrario, son gastos no contemplados dentro de los gastos habituales. En ellos podemos encontrar cualquier actividad referente al entretenimiento (ropa, salidas inesperadas, combustible, y ropa entre otras cosas). 

Ahora sí, estamos listos para iniciar nuestro presupuesto mensual. 

Pasos para realizar un presupuesto mensual 

1. Reúne tus gastos mensuales

Ahora que ya sabes cómo dividir tus gastos lo ideal es reunirlos. Una vez que has calculado tus gastos fijos, lo ideal es agregar un aproximado a tus gastos variables. Entre más previsor seas, llevarás de mejor manera tus fianzas. 

2. Calcula tu ingreso mensual 

El cálculo de tu ingreso mensual es quizá el paso más simple del presupuesto personal. A muchas personas se les paga cada dos semanas, por lo que los recibos de pago o estados de cuenta deben reflejar a lo que necesitas saber. Si recibes cualquier otro tipo de ingresos sobre una base mensual o pagos menos frecuentes, asegúrate de tomar nota de ellos. 

3. Establece metas

Si dentro de tu presupuesto mensual se encuentran adeudos que descontrolen dimensionalmente tus gastos es momento de ponerles un alto. Las metas no tienen que ser definitivas, pero serán de ayuda si identificas tus prioridades a corto y largo plazo. Un ejemplo claro de estas es que comiences a ahorrar. 

4. Sé constante

Una vez que te planteas tus ingresos, egresos y necesidades inmediatas, el siguiente paso es mantener el control. De no hacerlo, será muy difícil que tus metas se vean cumplidas a corto plazo. Idea planes y gráficas en las que mantengas la información de tus finanzas de manera fija y constante. 

5. Protege tus ahorros

El estado de la economía actual requiere que todos conozcamos las formas de invertir y ahorrar. Si has llegado hasta aquí, es probable que el cálculo de tus gastos fijos y variables tenga un equilibrio en función a tus ingresos. 

6. Has revisiones y cambios periódicos 

Al revisar nuestro presupuesto hay que asegurarnos de ir por buen camino y esto solo significa una cosa: que lleves un control comparando tus gastos mes a mes. Dentro del presupuesto debes incluir aumentos de precios, gastos, sueldos etc. Pocos elementos del presupuesto son definitivos y siempre hay que estar consciente de ellos. 

Lo importante es la constancia. Si dejas el presupuesto para un mes y en el otro no logras actualizar las cifras, tus finanzas personales se van a descontrolar. Además, su monitoreo te permite medir la efectividad de los ajustes que realices.

Artículos Relacionados