VICO VALLE: RAÍZ INTERDISCIPLINARIA EN EL LIENZO

by Bilateral Magazine

Su nombre es Victoria, pero la conocen mucho mejor como Vico. A sus 20 años de edad ya transita por las calles de Guadalajara como artista interdisciplinaria. En sus obras convergen distintas técnicas como el bordado, el acrílico, la pintura mural, arte procesual, el arte sonoro, el video arte a través de la animación y la realidad aumentada entre otros.

Desde que tiene memoria, se ha identificado con el inmenso amor que siente al observar y crear obras de arte. Llegado el tiempo consideró estudiar una carrera completamente alejada del arte. Su paso por Ingeniería en Sistemas Computacionales vino a afirmar su pasión ferviente por la creación y la experimentación. Tanto así, que pasado un semestre la abandonó. Poco a poco, el miedo de vivir de su obra transmutó en sus ganas de dar a conocer su capacidad y producir su obra explorando diversas técnicas. Y aunque jamás lo esperó, hoy día se encuentra muy agradecida por la buena respuesta que han tenido sus obras a su corta edad.

¿Cómo surge la pasión por el arte en Vico?

La pasión por el arte en Vico fue algo nato. Ella empezó a dibujar cuando niña, pero nunca dejó de hacerlo. Por este motivo, Vico recuerda con amor sus primeros estímulos artísticos:

“En mi familia siempre fui la oveja negra porque nadie hace algo artístico. Los primeros estímulos artísticos que recuerdo son los días de vacaciones de verano e invierno cuando mi mamá me dejaba con mis abuelos mientras ella iba a trabajar. Íbamos caminando al Museo de Arte de Zapopan a ver exposiciones y talleres que organizaban para los niños, y esos, eran mis días favoritos. También íbamos al bosque Los Colomos y me gustaba dibujar las plantas y flores que veía, además de ir a una zona donde había figuras de madera para pintar. Puedo decir que siempre en mi tiempo libre estaba haciendo algo artístico, pero por cuenta propia”.

Los lienzos de Vico: formatos y materiales

Vico no es una mujer de una sola técnica, le gusta mucho experimentar. En un inicio comenzó con la ilustración tradicional y el bordado, sin embargo, en 2021 comenzó a pintar en gran formato e intervenir con bordado. Dentro del muralismo descubrió que podía mantener un discurso ambiental usando materiales como pintura acrílica elaborados con la tierra. Es en estos formatos contemporáneos donde indagó y redescubrió el arte procesual, el arte sonoro, el video arte a través de la animación y la realidad aumentada con sus propias manos:

“Me he dado cuenta de que es la capacidad de creación artística es un espectro, y no tenemos por qué encasillarnos a solamente trabajar en una sola área. No es que esté mal, pero a mí me gusta estar explorando distintas técnicas que pueden llegar a entrelazarse. Mi última pieza fue compuesta a través del arte procesual y sonoro, junto con bordado sobre fotografías, animación con realidad aumentada, ilustración, escritura y editorial para formar un libro-arte. Ese fue el momento en el que me di cuenta de que hay una infinidad de posibilidades en las herramientas que tenemos a nuestro alcance para crear”.

De pequeño a gran formato

Vico comienza con obras de gran formato en 2021. Ha intervenido los lienzos con acrílico e hilo. Aprendió bordando en aros pequeños y fue así como encontró su pasión de pintar con hilo trasladándola a los grandes formatos.

“Mezclar ambas técnicas fue algo que salió muy natural, además de que reflexionando me gusta dar en mis obras el discurso de intervenir el arte tradicional en las bellas artes, bajo la idea de que se considera que el bordado y el tejido es un “hobby” para mujeres, y en los museos y galerías, la mayoría de las obras son de artistas hombres. Quiero mostrar que no debe de haber una línea tajante entre las actividades creativas y los roles de género”.

El estilo como proceso introspectivo

Vico considera que el estilo es algo dinámico, en constante evolución. Para ella los cimientos de su obra son los temas que circundan su mente y espacio, a la par de un proceso introspectivo. Últimamente nos cuenta, ha tenido un profundo interés por la psicología y el psicoanálisis no obstante tiene algunos temas que siempre regresan:

“Me gusta agregar en mi obra reflexiones con las que llevo rato interesada, como la repetición morfológica de las raíces y los espirales en diferentes objetos a nivel micro y macro del universo, así como elementos de la naturaleza, pensados previamente ya que cargan con ciertos simbolismos que quiero que tengan sentido con lo que quiero plasmar”.

Y, en síntesis, agrega:

“Podría decir que mi estilo tiene una carga simbólica, que porta con una voz de la conexión del ser humano y la naturaleza, mi introspección como mujer mexicana y la búsqueda de mi identidad a través de estos conceptos. Sobre la paleta de colores, me gusta plasmar una atmósfera nostálgica y melancólica que lleve al espectador a entrar en un proceso de reflexión sobre el significado de la pieza”.

Vincular la pasión con la remuneración

Para la joven artista la remuneración vino de manera natural con su creatividad y talento. Desde los 12 años compartió sus dibujos en Instagram con su perfil en inglés, y desde entonces realizó comisiones a petición del público abriendo su tienda en línea. En idioma fue relevante, ya que esto le permitió tener alcance internacional mucho antes que local.

En enero de 2021 comenzó a intervenir productos comerciales de manera que su pasión pudiese compenetrarse con el ingreso económico. No obstante, este no fue su única intención. También llevar y volver accesible el arte a través de cubrebocas, llaveros, stickers, pañoletas, entre otros.

¿Qué les dirías a los artistas independientes que buscan despegar, y vivir de lo que les apasiona?

“Les diría que busquen ese primer impulso para que se animen a intentarlo. El primer paso es el que da más miedo e incertidumbre, pero después de ellos los cimientos se empiezan a formar. Reflexionar en ti mismx y reconocer cuál es tu talento y cuál es tu pasión, y al tener una respuesta, formar tu camino de vida a través de la pasión”.

“Ser alguien autogestivo, es bueno. La manera es apoyarnos entre artistas compartiendo y consumiendo nuestro arte. No compitas, haz compitas. Cada uno va a su ritmo y no hay que agobiarnos por eso, si no que nos motive a llegar a los logros que verdaderamente quieres tener y no dejarte influir por el éxito de los demás y su camino para llegar a ello.”

El mensaje de tu obra

“Quiero que mis obras generen reflexiones en el espectador. A partir de mis pensamientos y mi visión del mundo quiero crear para hablar, ser escuchada y que las personas puedan escuchar sus pensamientos a través de mis piezas. Hay un proceso introspectivo para llegar a una idea, sin embargo, me gusta llevar una investigación filosófica y/o científica (astronomía, biología, física), para plasmar un sentimiento que tengo que pienso que puede llegar a ser colectivo”.

“Al ser obras que nacen desde mi identidad, no puedo decir que por ellos son apolíticas, porque soy fiel creyente a que toda obra de arte es política. Me gusta dejar un mensaje sobre la crisis ambiental y la lucha que vivo día a día en México siendo mujer”.

¿Cómo podemos contactar a Vico Valle?

Vico tiene una tienda/galería donde puedes consultar sus obras: www.vicovalle.com
Instagram: @vicovalle
Facebook y Tiktok: @vicovalleart
Si tienes alguna duda o deseas contactar a Vico para proyectos, colaboraciones o saludos puedes contactarla directo en su correo: vicovallec@gmail.com

Iniciativa Faro Promotora

Faro Promotora Cultural el punto de encuentro de muchos artistas jaliscienses emergentes. Vico es un gran ejemplo de esta diversidad artística y no hay que olvidar que esta iniciativa ha ayudado a despegar su carrera de manera profesional y laboral.

¡Si te interesan estos proyectos comunícate con Faro promotora!

311 118 9478

Artículos Relacionados