MEXICO Y EL RELANZAMIENTO DEL EMBLEMA HECHO EN MEXICO

by Bilateral Magazine

Se realizó un relanzamiento del emblema Hecho en México que forma parte del Plan México 2024-2030 en el gobierno de Claudia Sheinbaum y que también se derivó por la crisis arancelaria con Estados Unidos.

Este relanzamiento se dio a conocer por el Secretario de Economía, Lic. Marcelo Ebrard Casaubon mencionando que “el emblema denominado HECHO EN MÉXICO representa la identidad del pueblo mexicano en cada producto marcado con este sello. Es nuestra carta de presentación al mundo, una garantía de que en nuestro país se elaboran productos con los más altos estándares de calidad”.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación para hacer uso del distintivo los productos deberán:

• Ser fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origennacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en México, sinimportar el origen de los insumos.

• Los solicitantes acrediten fehacientemente que, en el proceso de manufacturao fabricación, implementan acciones afirmativas respecto del cumplimientocon uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.

Además de que la marca de certificación MADE IN MEXICO sólo podrá utilizarse en los productos destinados a la exportación.

La vigencia para el uso de la marca en los productos es de 5 años a partir de que se autorizó la utilización del mismos por parte de la Secretaría de Economía para conocer más detalles lo encuentras en el Diario Oficial de la Federación.

El funcionario finalizó indicando que “El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que México sortee cualquier cosa que se nos llegue a presentar, que estemos unidos, que estemos cohesionados y que proyectemos a nuestro país”.

Artículos Relacionados