Alguna vez te has preguntado ¿Qué es peor? ¿ahorrar o Invertir?. Bueno, el día de hoy la pregunta del millón es ¿ahorrar es malo? y la respuesta es sí ¡ahorrar es malo!, pero ¿Cuál es la razón detrás de esta escandalosa acusación? bueno no es otra que el hecho de que si estás ahorrando estás perdiendo dinero.
Antes de explicarte por qué esto es cierto, cuando simplemente estás ahorrando más, estás perdiendo dinero. Déjanos explicarte. El hecho de que ahorrar sea malo, no significa que vayas y gastes tus ahorros, porque si hay algo peor que ahorrar dinero es el gastar el 100% del dinero que ingresa a tu bolsillo.
Gastarte inmediatamente todo ese dinero que ganas es aún peor que ahorrarlo; sabes ¿por qué ahorrar te está haciendo perder dinero? quizás te preguntarás cómo es que entonces estás perdiendo dinero cuando ahorras y en realidad lo haces de dos formas:
1.- LA INFLACIÓN
La primera forma es a través de la inflación, que, en simples palabras es aquello que hace que todos los años las cosas nos cuesten más dinero que el año anterior. Lo cierto es que cada vez el dinero vale menos y al menos de que tengas un colchón mágico ese dinero que guardas debajo del colchón un año después va a seguir siendo lo mismo. Si guardas mil pesos debajo del colchón dentro de un año van a seguir siendo mil pesos, solamente que es dos mil pesos te alcanzarán para comprar menos que si los usas hoy ahora.
2.- EL COSTO DE OPORTUNIDAD
La segunda razón por la que estás perdiendo dinero cuando simplemente ahorras es el costo de oportunidad. Quizás pocos tienen en cuenta esto y el costo de oportunidad no es otra cosa más que el hecho de que dejamos de percibir dinero por dejar a nuestro dinero sentado sin hacer nada.
Imagínate que esos mil pesos que habías guardado debajo de tu colchón en lugar de dejarlos ahí guardados sin hacer nada se los prestas a tu amiga emprendedora con la condición de que dentro de un año, te regresen mil pesos más otros 100 de interés; digamos esos 100 pesos adicionales que vas a recibir por poner tu dinero trabajar a través de ese préstamo es el costo de oportunidad.
Si ahorrar es tan malo que hace que pierdas dinero de estas dos formas, ¿Qué es lo que se debería de hacer? Invertir ese dinero no necesariamente se lo tienes que prestar a tu amiga emprendedora porque hay posibilidad de que te deje de pagar. Esos son riesgos a los que te empiezas a enfrentar cuando empiezas a invertir.
Al invertir le estás haciendo frente al costo de oportunidad. Eso quiere decir que tu dinero ya está haciendo algo productivo. Para hacerle frente a la inflación simplemente tienes que buscar que el rendimiento que te ofrezca la inversión que estás haciendo sea mayor a la inflación. Si la inflación es de 4% busca una inversión que te pague más de 4% y ya le habrás hecho frente a las dos razones por las que ahorrar tu dinero hace que pierdas dinero.
Si la tasa de rendimiento que ofrece tu inversión es superior a la inflación cada vez tu dinero va a alcanzar para comprar más cosas, estamos seguros que ahora lo que quieres es saber ¿en qué invertir?
1.- En cripto monedas
2.- Acción de Tesla
3.- En el negocio del primo de un amigo pero…
¡NO! en realidad en ninguna de estas, antes de hablar de estas opciones definamos como decidir idealmente en qué invertir, tendrás que tener en cuenta tres tazas:
1.- TASA DE INFLACIÓN
Tienes que buscar una inversión que regrese un rendimiento superior al de la inflación, entonces siempre vas a tener en cuenta esa tasa de inflación, que es simplemente el porcentaje de cambio que hay de un año a otro en los precios o de manera más simple en los costos de las cosas.
Otra forma de ver la inflación es como el poder adquisitivo que pierde tu dinero de quedarse sentado estático sin ser invertido si en un año; si la inflación es de 5% lo que el primero de enero comprabas con mil pesos el 31 de diciembre te va a costar 1050 pesos, entonces, lo que vas a querer es que tu inversión crezca a una tasa mayor en este ejemplo digamos que a más de 5%.
2.- TASA LIBRE DE RIESGO
Esta es la tasa que establece el banco central en tu país la tasa que va a pagar el gobierno de tu país a aquellos que le prestan en México es el Banco de México quien define esta tasa y se define el libre de riesgo porque es la economía completa del país quien respalda a esta tasa.
La tasa que establece el Banco de México es la libre de riesgo la forma en la que la tendrás que tener en cuenta entonces es que todas las inversiones que hagas deberán de retornar temas que la tasa libre de riesgo porque todas las demás si tendrán riesgo y si tú como inversionista estás exponiendo tu dinero o tu inversión a mayor riesgo debes de esperar un rendimiento superior al que ya ofrece una inversión libre de riesgo.
3.- TASA DE RENDIMIENTO
La tasa de rendimiento te va a prometer esa inversión que vas a hacer en tasa. Esta tasa de rendimiento de nuevo va a tener que ser mayor a la inflación para que tu dinero no pierda valor y mayor a la tasa libre de riesgo del país en el que estás invirtiendo, porque toda inversión dentro de un país es más riesgosa que prestarle al país.
Por ejemplo México te ofrece 7 % de rendimiento anual y una empresa mexicana te ofrece el mismo 7% la decisión es fácil; no le prestas a esa empresa porque se está ofreciendo lo mismo que México a un riesgo mayor esto es muy importante. Esta es una de las reglas más importantes de las inversiones a mayor riesgo asumiendo mayor rendimiento esperado.
En estos momentos tal vez te preguntas ¿Dónde tengo que invertir? Bueno lo ideal es empezar en aquella tasa que es libre de riesgo: la tasa del gobierno de tu país. Así no estás asumiendo ningún riesgo en lo absoluto; al menos no más allá del hecho de que la economía de tu país colapse que el riesgo variará de país.
¿Le podemos prestar a México?
– Inversión con CETES
Sí, le podemos prestar a nuestro país, resulta que el Banco de México o el banco central emite deuda que quiere decir que le va a pedir prestado al público inversionista para que el país haga sus inversiones.
¿Qué son los Cetes y cómo funcionan?
Si tú quieres prestarle 10 pesos a México lo puedes hacer y México a cambio te va a dar un certificado de tesorería o CETE cada uno justamente vale diez pesos pero el gobierno de México te lo vende a tasa de descuento. La tasa de descuento es una tasa de rendimiento disfrazada. Significa que si un CETE vale diez pesos y la tasa de rendimiento es de 7% México te va a vender el CETE al 93% de su valor es decir 9 pesos con 30 centavos. Tú lo compras a esa tasa de descuento para que al final del plazo, México te regrese los 10 pesos completos. Además si no quieres que México tenga tu inversión por el año completo puedes invertir a 28 días o a tres meses o a seis meses en lugar de a los doce meses completos.
Cada uno de estos plazos habrá que ajustar la tasa todos los seres independientemente de su plazo tendrán una tasa muy similar digamos que:
– El CETE está ofreciendo 7% a 12 meses, te va a costar 9 pesos con 30 centavos.
– El CETE es a 6 meses pues no te puede dar el 7% completo sino que te da la mitad del 7% porque es la mitad del plazo entonces el CETE te costará aproximadamente 9 pesos con 65 centavos.
– El CETE es a 3 meses será un cuarto de 12 meses entonces es un cuarto del rendimiento o un cuarto del plazo será aproximadamente 1.75 % hablando del ejemplo del 7% anual.
Así que ya lo sabes, pon dinero a trabajar porque México usa ese dinero para sus inversiones sus propios proyectos; entonces, tu dinero no está sentado sin hacer nada la tasa que ofrece el CETE es usualmente está por encima de la inflación.
¡Comienza a invertir y generar más rendimientos que solo ahorrando!