ALE POIRÉ: UNA VOZ FEMENINA EN LOS MUROS DE LA CIUDAD

by Bilateral Magazine

En esta ocasión Bilateral Magazine y Faro Promotora Cultural traen para ti la trayectoria artística de la orgullosamente tapatía Ale Poiré.

Ale Poiré estudió la carrera de diseño, pero hoy en día dedica su tiempo al muralismo por completo. Comenzó a pintar en gran formato desde el 2014. Ese año, recibió una invitación que transformaría su vida y su trayectoria creativa. Uno de sus amigos trabajando para el Municipio de Amacueca, en Jalisco, la invitó a colaborar pintando en la Casa de Cultura. Esta fue la primera vez que Ale llevó sus habilidades al plano artístico. Sin pensarlo, pasaron alrededor de 4 años terminando su carrera y continuando con un negocio de madera y a principios del 2018 la transición de oficio surgió de manera natural. Para entonces Ale se encontraba en el año abrazada por diversos proyectos de pintura.

Pese a que, por un largo tiempo Ale percibió el arte público como algo lejano y ajeno a su persona, siempre capturó lo sentidos:

“En alguna ocasión, en una tarea de la carrera tuve que trabajar en la marca de un proyecto social y escogí el arte urbano. Pretendí perseguir ese sueño, más del lado de la gestión, pero no llegó a formalizarse. Creo que de ahí se plantó la semilla del arte en muro. Todo lo qué pasó después fueron oportunidades que se me fueron presentando y mi parte fue tomarlas. Es lo que más me ha dado sentido y lo que me ha hecho sentir mejor con quien soy y lo que vine a hacer a este mundo.”

Pintura acrílica y brocha sobre los muros de la ciudad

Ale nos cuenta un poco acerca del impacto que generó en ella el arte público:

“El arte público cambió mi vida radicalmente, sobre todo internamente. Me ha conectado de una forma especial conmigo misma. Tengo un mejor diálogo interno, mayor confianza y una fe ciega en la prosperidad que puedo generarme con este oficio. Al ser un trabajo físico mayormente, me ha permitido a su vez vivir mejor mi corporalidad y buscar las formas de ser y estar mejor con mi cuerpo. Me ha permitido conocerme a través de lo que se me va presentando al pintar y los temas que me van siendo interesantes para representar.”

Si bien esta idea de la corporeidad tuvo efectos internos en la artista, no cabe duda que también se reflejó en el entendimiento de otros cuerpos. Ale maneja un estilo realista; busca retratar y relatar la realidad de los que le rodean.  El arte público para ella tiene una capacidad de impacto sin precedentes:

“El arte público puede generar emociones, reflexiones y acción. Creo que es capaz de cambiar las dinámicas de los espacios en donde se encuentre la intervención y volverlo un lugar más agradable, y seguro. Esta es la oportunidad que el mural tiene de tocar tu espíritu.”

Una voz femenina en los muros de la ciudad

Ale encuentra una gran motivación al trabajar el tema de la feminidad en sus múltiples arquetipos y vertientes. Su visión y trasmisión de lo femenino va más allá de su género:

“Lo femenino está en todo ser humano en nuestra madre Tierra y necesita ser sanado. Me he dedicado a retratar a la mujer en sus diferentes facetas, como madre, amiga, creadora… (…)

Actualmente, Ale sigue interesada en explorar el tema de la feminidad y las emociones que gravitan alrededor de ella. El consuelo, la contención, el acompañamiento y la empatía resurgen en su obra para darle voz a la exposición y el peligro que corremos por el hecho de ser mexicanos: el feminicidio y la desaparición forzada.

El poder de las voces femeninas en el arte

Esta artista lucha constantemente por resignificar su rol como artista y mujer:

“El poder de la voz femenina en el arte es poder resignificar nuestro rol dentro de las artes y dejar de ser musas para volvernos creadoras. En este mundo regido por las voces masculinas, las voces femeninas son necesarias y pertinentes para buscar el equilibrio y una mirada más amplia de la realidad.”

Para Ale, la intervención genera cambios e impactos de los que uno no llega a enterarse:

“Un momento que guardo especialmente de mi trayectoria, es una premiación del año pasado en un encuentro de muralistas donde tuve la dicha de obtener el primer lugar y la oportunidad de manifestar mi protesta públicamente. El muro con el que participé retrataba a unas mujeres abrazadas “desapareciendo”. No sabía que subiría al estrado a hablar sobre el muro, pero aproveché esa ocasión para, muy nerviosamente, dejar claro que se trataba de una protesta. El muro está ubicado en el Estado de México, uno de los estados con mayor índice de violencia de género del país.”

De cread@r a cread@r, ¿qué consejos les darías a los jóvenes artistas que buscan formar una trayectoria?

“Les diría que creyeran en ell@s mism@s, en su poder, sus talentos y sus sueños. La vida responde cuando te vas quitando los límites mentales que nosotros mismos nos ponemos. Que pusieran toda la atención a lo que se va presentando e hicieran el trabajo necesario para reconocer lo que la intuición les indica. Buscar todas las oportunidades con las que puedan iniciar, pero sobretodo no dejar de respetarse como artistas y como seres humanos en ese camino.”

Iniciativa Faro Promotora

Faro Promotora Cultural el punto de encuentro de muchos artistas jaliscienses emergentes. Ale es un gran ejemplo de esta diversidad artística y no hay que olvidar que esta iniciativa ha ayudado a despegar su carrera de manera profesional y laboral.

¡Si te interesan estos proyectos comunícate con Faro promotora!
311 118 9478
Escrito por Alejandrina Rodríguez

Artículos Relacionados