El equipo de Bilateral Magazine te cuenta la historia de éxito de la Cervecería de Colima en el mercado mexicano. Ricardo Heredia Ocampo director de comercial nos acerca a este sueño en progreso.
Cervecería de Colima nace con tres socios fundadores: Esteban Silva, Jorge Zebadúa y Andrés Castillo. Esteban siempre fue un gran apasionado de Colima y la cerveza artesanal. Poco tiempo bastó para desarrollar la inquietud de lanzar un proyecto independiente que se ocupara de ambas. Jorge y Andrés no se quedaron atrás. Hicieron de esto una propuesta comercial que desde el principio identificó oportunidades en el mercado mexicano. El hecho de que a la fecha no hubiera una cerveza visible, consistente y de producción continua en el estado fue un factor de suma importancia para consolidarlo.
En el año 2013 Esteban toma el todo por el todo renunciando a consultoría donde trabajaba para darle vida al proyecto. Las operaciones comienzan justo un año después. Este próximo agosto del 2020 Cervecería de Colima cumple 6 años en el mercado.
Un proyecto sin barreras
En un principio la producción y difusión de esta cerveza comenzó de manera local. Ricardo nos comenta que salieron al mercado con dos estilos diferentes: Colimita y Parámo (una especialidad pale ale) y complementando su primera triada de productos nacería Ticús, dos meses después.»
Tal fue el éxito del mercado local que se plantearon la posibilidad de extenderse a nuevos horizontes. Manzanillo fue su primer destino y posteriormente comenzaron a buscar distribuidores que los llevaran a otros mercados. Entonces ya estaba en puerta Guadalajara y Ciudad de México. Actualmente tienen una cobertura bastante integral en el país que va desde Tijuana, Los Cabos, Vallarta, Guadalajara, El Bajío, La Riviera Maya, Oaxaca, San Miguel de Allende, Querétaro hasta León.
Su esfuerzo no termina aquí. Se han ido posicionando en tiendas de conveniencia como Fresko, City Market, 7 Eleven, La Vinoteca, Sumesa, y La Castellana entre otras; así como Kioskos en el estado de Colima. De esta manera nos demuestran que un negocio local puede trascender de manera nacional.
Cerveza de Colima: sabor comunicante
Según Ricardo, si algo busca la Cervecería de Colima es enaltecer el orgullo genuino por su estado y la pasión por la tierra que vio nacer este legado; ya que cerca de 80 personas del equipo pertenecen a esta ciudad.
Comunicar cómo es Colima, su gente y sus espacios es parte integral del imaginario que busca crear esta bebida a partir de texturas, aromas, colores y amargores. La idea es acercar a los consumidores a una experiencia grata, y fácil de beber con equilibrio ideal entre amargor y alcohol.
Trascendiendo fronteras
“Queremos ser el proyecto de cervezas más relevante de México. Queremos una cervecería más valorada por clientes, colaboradores, y accionistas. Queremos poner en alto el nombre del estado y el nombre de México. Buscamos ser un legado con cervezas de la más alta calidad; la marca empática que entienda a sus consumidores”
Ricardo Heredia
Los retos de un negocio emprendedor
Para Ricardo es importante resaltar los retos a los que se han enfrentado como emprendedores. Él nos cuenta algunos de los más notables:
- Formar un equipo
El primer reto siempre es formar un equipo de trabajo eficiente y comprometido. Reunir a las personas indicadas les permitió especializarse en distintas áreas.
- Cerveza comercial vs Cerveza artesanal
La cerveza artesanal es un mercado de nicho, por lo tanto, es un mercado pequeño si lo comparas con la cerveza comercial. Hay que educar al consumidor en el sentido de que el producto tiene procesos y sabores diferentes que elevan su costo. Abrir mercado es una de sus misiones más arduas.
- Cerveza artesanal vs Cerveza industrial
Independientemente de que su competencia constante sea frente a gigantes de la mercadotecnia, Cervecería de Colima lucha por posicionarse a lado de las cervezas comerciales, pero también como espacio principal de cerveza artesanal en el país.
- Superar los primeros 3 años
Prepararse para el crecimiento después de los primeros 3 años es una lucha constante. Estabilizar las ventas, mejorar procesos manufactureros y contables; pero sobre todas las cosas identificar oportunidades de rentabilidad para tu negocio es uno de sus retos contantes.
Retos frente al COVID- 19
La mayoría de los clientes de Cervecería de Colima son restaurantes y bares. Cerca del 65% de su mercado recae en estos lugares. Si bien el 7% de ventas repartidas en plataformas como su propia tienda en línea, Amazon, Uber Eats y Rappi ya estaban vigentes, es tiempo de desarrollar de otras maneras sus canales digitales.
Dar vida a la variedad, generar respuestas solidas eficientes y directas a los consumidores, presenta retos que no solo se recaen en el trato con distribuidores sino individual; por ello se lanzaron servicio a domicilio en las ciudades Guadalajara, Riviera Maya, Puerto Vallarta, CDMX, Colima, Querétaro, Ciudad Guzmán y Tijuana.
¿Qué viene para Cervecería de Colima?
“Esta persistencia y cercanía con el cliente se va a fortalecer y se va a quedar.” Ricardo Heredia
Si quiero acercarme a consumir sus productos…
Si eres distribuidor o restaurante: a través del contacto ventas@cerveceriadecolima.com o en sus redes sociales FB / IG @cerveceriadecolima
Sitio web: www.cerveceriadecolima.com
Tienda en línea: store.cerveceriadecolima.com
¿Se puede ser parte del proyecto como inversionista?
Inicialmente fueron 62 inversionistas, y poco a poco han ido creciendo de tal manera que nadie depende de este negocio como tal, sin embargo, esto ha contribuido a tener una agenda y un feedback activos.
A finales del 2019 se lanzó una convocatoria para hacer un fondeo y lograron levantar más de 12 millones de pesos y ahora son más de 300 personas frente al proyecto. En este momento la compra de acciones no está disponible. Los fondos ahora son para las ampliaciones en la planta y la producción que se quiera implementar para los servicios de exportación.
Recomendaciones para exponenciar tu proyecto por Ricardo Heredia:
- Entiende tu mercado.
- Conoce los productos con los que compites y el consumidor.
- Forma un equipo competitivo y profesional.
- Piensa en estructuras.
- No esperes que un negocio de frutos a futuro inmediato.
- Toma tu tiempo para delinear tus procesos productivos de administración y platea escenarios futuros en caso de que las cosas no salgan como están planeadas.
El libro y la frase que no te puedes perder
“Tienes que mantenerte aprendiendo y con los oídos listos.” Ricardo Heredia
Libro: Generación de modelos de negocio (CAN)