Los retos en la industria de la alta costura en medio de la pandemia han hecho que los directores creativos de las grandes casas de la moda busquen alternativas viables para presentar sus colecciones; sin embargo, este factor no ha sido impedimento. La creatividad en tiempos de crisis ha incentivado no sólo grandes colecciones, sino grandes desarrollos artísticos a lo largo de la historia. Prueba de ello, es la reciente colección otoño/invierno DIOR 2020, donde la directora creativa Maria Grazia Chiuri planteó las alternativas de sus diseños haciendo hincapié en el papel de las producciones cinematográficas durante la pandemia, así como el de las mujeres creadoras y la supervivencia de la moda en las temporalidades post-guerra.
Este film de más de 14 minutos, es protagonizado por una serie de «vestidos en miniatura» contenidos en un baúl de viaje, mismos que a través de sus colores y estructuras, nos conducen al viaje sin retorno del idealismo parisino. Sin lugar a dudas el volumen y la textura del metal se sobreponen ante cualquier realidad fuera del sueño.
Entre la era de lo artesanal y lo digital
Maria Grazia Chiuri recientemente ofreció una entrevista en la revista Vogue donde la directora creativa de la casa DIOR reveló la inspiración de sus diseños. En ella comenta que tanto el Théâtre de la Mode como los pinceles surrealistas femeninos fueron el ancla de esta colección a los escenarios fantásticos. Estas referencias son de suma importancia para comprender el mensaje que transmite su promocional, pues este combina la tradición couture vivida en el siglo XX y los medios audiovisuales de nuestra era. En este vídeo se presentan 37 diseños a escala, mismos que refieren al Théâtre de la Mode; un teatro itinerante de vestidos miniatura nacido en 1947, donde el trabajo de algunos de los diseñadores más importantes del siglo XX moderado por Lucien Lelong ―miembro de la resistencia nazi y catalizador de la industria de la moda mundial― reunió los esfuerzos de las grandes casas para revitalizar el presente de la moda evitando que se centralizara en Alemania y generando ingresos y empleos para los sobrevivientes de la segunda guerra mundial.
Modistas como Jeanne Lanvin, Pierre Balmain, y Cristobal Balenciaga (entre otros) ofrecieron su trabajo manual en pos de un mensaje de esperanza y resistencia.
Por otro lado, Chiuri destaca la importancia del surrealismo femenino en su estética; pues en él encontró no sólo una puerta a la modernidad, sino una forma distinta en que las artistas lograron expresarse a través de la ropa dentro de sus obras.
Una labor de muchas manos
Matteo Garrone, director de Pinocchio (2019) y Tale of Tales (2015) es el creador de esta cinta y en ella captura la mitología de la moda tras bambalinas, donde los ateliers juegan un papel tan importante como los resultados en la misma pasarela.
En este vídeo también destaca el trabajo de fotógrafos como Lee Miller y Dora Maar además de la inspiración visual de artistas Leonora Carrington y Jacqueline Lamba. Sin duda, estas fusiones estéticas dieron como resultado no solo uno de los promocionales más oníricos del mercado en la historia de la moda sino el recuerdo latente que Chiuri transmite en las palabras del poeta belga Marcel Mariën “las mujeres no son musas, sino artistas”.