¿CUÁNTO CUESTA LA CUESTA?

by Bilateral Magazine

¡Buenos días, feliz año!  grité desde la entrada de la casa de mi tía.

—¡Hola, hija! ¡Qué bueno que vinieron! Ya todos están sentados en la mesa, pasen y agarren lugar.

¡Sí, tía, muchas gracias por recibirnos a todos para el recalentado! ¡Hey, todos, feliz año nuevo!

¡Feliz año nuevo!  gritaron todos los tíos y primos sentados en la enorme mesa de la terraza.

¡Ay, tía, qué sabroso se ve todo! ¿a poco todo esto sobró de ayer?  le dije a mi tía al ver la mesa rebosante.

—¡No, hija! Algunas cosas sí son “sobrinas” de ayer, pero se me antojó hacerles para hoy chilaquilitos divorciados y papitas al horno para que alcanzara para todos, y que hoy que apenas es día primero comamos agusto antes de que nos caiga la Cuesta de Enero, hija  comentó mi tía con gesto de angustia.

—¡Ay tía, claro que no! Eso de la “Cuesta de Enero no existe”.

¡Más tarde en decirlo! Que mi tía, tíos y primos, empezaran a gritar todos juntos:

¡Claro que si hija! ¡Todo se pone más caro!  dijo mi tía

¡A todos nos ha tocado sentirla!  gritó mi tío abriendo los brazos

¡Yo hasta le tengo miedo al mes de enero!  dijo uno de mis primos 

¡A lo mejor tú no la sientes porque no tienes tantos gastos!  me dijo otra de mis primas.

Me les quedé viendo realmente espantada de la reacción de todos, respiré hondo y profundo antes de contestarles:

¡A ver todos! De verdad me impresiona que todos crean en eso de la “Cuesta de enero”, y eso solo confirma mis teorías de que en realidad es algo que se hereda  les dije levantando un poco la voz.

¡Claro que no! ¿Cómo se va a heredar?  exclamó mi tía Clarita, que por cierto es la más quejumbrosa de la familia.

A ver tía, primero díganme ustedes ¿Qué sienten que es la “Cuesta de Enero”?  pregunté dirigiéndome a todos.

Ay hija, pues es cuando todo sube de precio y no te alcanza con lo de antes  dijo mi tía.

Pues se siente que vienen otros gastos y no tienes dinero  —comentó uno de mis primos

Andas sin dinero y hasta tienes que pedir prestado  se quejó mi tía Clarita.

Dejé un momento de silencio antes de continuar…

¿Se escucharon todos lo que dijeron?  pregunté yo  Eso de que “Todo sube de precio” se llama INFLACIÓN y pasa cada año, eso de que “Vienen otros gastos” también son gastos RECURRENTES y normales de cada año ¿o no?  les pregunté viéndolos a todos.

La mayoría asintió con la cabeza, en silencio.

La cosa es que parece que son olvida  les dije viéndolos  a los ojos.

Y eso de “Hasta tenemos que pedir prestado” es la salida fácil para no buscar otras alternativas, les explico:

La llamada CUESTA DE ENERO es una sensación que se ha ido permeando en las familias y la sociedad, la realidad es que es una condición financiera que viven las personas por no tener conciencia del PPI, y el PPI en finanzas se trata de poner especial atención a PREVER, realizar un PRESUPUESTO y tener en cuenta la INFLACIÓN.

Como ustedes lo comentaron, se vienen otros gastos, peroooo son gastos normales y recurrentes de cada enero como son:

  • Los prediales y pagos anuales de agua en su caso
  • Las renovaciones de seguros
  • Los refrendos
  • Inscripciones de escuela
  • Primeros pagos de las compras con Tarjeta de Crédito y a Meses que se hicieron en noviembre y diciembre en el buen fin, las ventas nocturnas y las ventas de pánico

¿Acaso todos estos gastos no son RECURRENTES? ¿No son los normales que se presentan cada enero?  les pregunté viéndolos a todos.

Pues sí, ya si lo ves así  dijo mi tía con cara de resignación.

Entonces esos gastos no “vienen”, ya sabíamos desde meses antes que en enero hay que pagarlos, entonces no nos deberían de sorprender. Si en enero no tenemos dinero para esos pagos, fue más bien por una falta de PREVENCIÓN de nuestra parte, ya que, si sabemos que en enero se pagan, podemos prever y guardar un poco de dinero de meses anteriores para esos pagos ¿o no?  volví a preguntar.

Chispas, prima, tienes razón  dijo el mayor de mis primos.

Y sí, como ustedes acaban de decir: los precios suben, y eso es algo que también sabemos y se llama INFLACIÓN y también es de cada año, pero si fuéramos ordenados y hubiéramos hecho un PRESUPUESTO para el mes de enero, ya tendríamos considerado un incremento o una modificación a nuestros gastos y no estaríamos buscando de dónde sacar dinero ¿a poco no? les pregunté a todos.

Pues sí se escucha muy bonito, hija, la cosa es que no lo hacemos, no es fácil  comentó uno de mis tíos.

Yo lo sé, tío, y de verdad mi intención no es que suene a regaño, me explico…

Lo que quiero transmitirles es la conciencia de que la “Cuesta de enero” no existe, esa sensación de carencia es solo eso, una sensación que nosotros mismos permitimos que suceda al no PREVER Y PRESUPUESTAR, y en verdad quisiera que pudiéramos cortar con esa herencia para que ya no se sienta o se viva la “Cuesta de enero” en los siguientes años y que al menos en esta familia, los jóvenes y más pequeños, no crezcan repitiendo ese patrón de quejas y sensación de carencia en el mes de enero.

¡Ah, canijo! ¿Eso se hereda hija?  preguntó mi tía

Si tía, piénsenlo todos, cuando ustedes y yo éramos niños, no teníamos el concepto de “Cuesta de Enero”, en algún momento en nuestra infancia lo escuchamos y tuvo que haber sido en nuestras familias, y al principio no sabíamos qué era, poco a poco fuimos entendiendo que eso que escuchábamos de: “No hay dinero porque estamos en la cuesta de enero” se trataba de que en enero esta difícil y no hay dinero, y así fue algo que “aceptamos” y lo fuimos repitiendo y hoy se menciona y se repite en sus casas.

Qué fuerte lo que estás diciendo hija, y ¿cómo lo podemos corregir? Porque yo tengo adolescentes en casa y sí quiero eso de cortar con la mala herencia  dijo atinadamente el mayor de mis tíos.

¡Excelente, tío! ¡Gracias! Porque solo con la conciencia y compromiso de todos podemos eliminar esa mala herencia en la familia  comenté con entusiasmo. Les explico:

Primero, tenemos que dejar de mencionar eso de “Cuesta de Enero” y si se menciona en la tele o radio o redes, decirle a familia que no existe, que es una consecuencia de una falta de PREVENCIÓN Y PRESUPUESTO y que esta familia ya no la va a vivir y luego sentarse a hacer un presupuesto de todo el año, anotando por mes los gastos FIJOS Y VARIABLES y en cada mes anotar los gastos atípicos, como inscripciones en febrero, vacaciones en agosto, cumpleaños en el mes que corresponda, sin olvidar incluir un apartado con un objetivo de AHORRO mensual aunque sea pequeño. Y por último y más importante, incluir el mes de enero 2021 anotando los gastos normales con un 5% de incremento por la inflación, más los gastos extra del mes de enero que son los que ya les mencioné, y así, del mismo ahorro de cada mes, se puede considerar una cantidad para estos gastos extra del siguiente enero.

Ay hija, ahorita que lo mencionaste, casi me imaginé haciéndolo y pues sí, si lo hacemos así, no se va a sentir eso de la cuesta el siguiente enero  dijo mi tía con cara de sorprendida.

No pos sí suena genial prima, pero y si no lo hicimos el año pasado y hoy estamos ya sintiendo la “Cuesta” ¿Qué podemos hacer?  preguntó mi primo con cara de preocupado.

—¡Ándale! Muy buena pregunta…

Si ya estamos en esa situación, estamos en CONTINGENCIA financiera, y el objetivo es minimizar los daños, es decir, tratar de no adquirir más deudas, se puede salir lo mejor librados al mes de enero así:

  • Empecemos a desentilichar la casa para ver qué podemos vender y aunque sea poquito destinarlo a los pagos atípicos.
  • Hacer el presupuesto del mes de enero, separando bien los gastos fijos y variables para reducirle un poco a variables como comidas fuera de casa, entretenimiento y diversión, etc y eso que reducimos destinarlo a los pagos atípicos de enero.
  • Ser conscientes de que antes de endeudarnos, debemos pensar primero en buscar la forma de generar algún ingreso extra en nuestros tiempos libres para con eso hacer frente a estos gastos atípicos.

¡Ay, hija! Qué razón tienes, me hiciste recapacitar. Yo ya estaba buscando en dónde pedir un préstamo para pagar el predial y unas deudas que saqué en diciembre  mencionó mi tía con cara de vergüenza 

—¡Bueno, bueno! ¡Ya estuvieron buenas las pedradas y la clase de finanzas, pero ya se nos enfrió el recalentado y la verdad con la panza vacía no puedo pensar en las alternativas para salir de la CUESTA DE ENERO!  nos dijo mi primo, sirviéndose su recalentado.

 

Escrito por Alicia Márquez

 

CONTACTO

Tel. 3322095167

Facebook

Artículos Relacionados