DIGITALIZACIÓN EMPRESARIAL, CLAVE DEL ÉXITO

by Bilateral Magazine

Aunque no existen datos exactos, se calcula que sólo entre 10% y 15% de las empresas mexicanas están digitalizadas. Esto significa que la gran mayoría de nuestros negocios aún viven en la prehistoria, siendo las más tecnificadas aquellas que cuentan con una hoja de cálculo como su “tecnología” para llevar la operación diaria. 

Sin duda, se trata de una situación sumamente preocupante, si se considera que, a nivel mundial, la digitalización es considerada como la llave para lograr la competitividad, pues no se limita sólo a las acciones de comunicación, sino que tiene fuertes implicaciones a nivel de fabricación, organización, interacción con clientes y un largo etcétera.

Aunque el concepto “transformación digital” puede sonar a la integración de robots en líneas de producción, en realidad se trata de integrar la tecnología a los procesos propios de una empresa, con el fin de hacerlos más eficientes. Esto significa que no es algo exclusivo para las grandes empresas, sino también para las más pequeñas. Incluso es en estas donde su aplicación se vuelve más sencilla y brinda resultados más rápido.

Esta situación cobra especial relevancia en México, donde las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) son la columna vertebral de la economía nacional, al generar 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB).

Estos negocios enfrentan un panorama bastante desolador, pues de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la esperanza de vida promedio de una empresa recién creada en México es de 7.8 años, por lo que es poco probable que llegue a consolidarse en el mercado nacional. 

¿Por qué tanta mortandad? Aunque ciertamente hay muchos factores externos que juegan en contra de las MiPyMEs, la falta de pericia para llevar la administración del negocio sigue estando entre las primeras causas que las llevan a la extinción, un área que, sin duda, se vería beneficiada enormemente por el uso de herramientas digitales.

Para una PyME, la transformación digital no es un gasto, sino una inversión que regresará en poco tiempo, al reflejarse en temas como ahorro en facturación, simplificación del acceso a la información, mejora de los procesos empresariales y fortalecimiento de la ventaja competitiva. 

Si te interesa conocer algunos de los beneficios más destacados de la transformación digital, dada la importancia de la digitalización y pensando en esos empresarios que la subestiman, a continuación detallamos algunos de sus beneficios más notables:

1) Mayor eficiencia: Con cientos de procesos y procedimientos que ocurren en una empresa de manera cotidiana, la eficiencia siempre se ve comprometida. Sin embargo, la era digital ha reducido la intervención humana al automatizar procesos de negocios. La automatización elimina la posibilidad de errores y eventualmente mejora la eficiencia en las operaciones.

2) Mejor experiencia para el cliente: Todos sabemos que el cliente siempre tiene la razón, por lo que la experiencia del cliente es lo más importante para una empresa. Al usar diversas tecnologías, las organizaciones pueden ofrecer mejor respuesta y soporte.

3) Mejor toma de decisiones: Hoy en día, las empresas reúnen información de sus clientes, competidores y del mercado a partir de varias fuentes, material que puede ser utilizado para predecir comportamientos y tendencias que faciliten la toma de decisiones en cuestiones de estrategia y planeación.

4) Reducir costos: La transformación digital se enfoca en optimizar la tecnología usada y la operación del negocio. Aquí, las herramientas digitales pueden servir para detectar defectos en el proceso de producción o predecir los comportamientos de compra, lo que ayuda a ahorrar recursos.

5) Mejorar la rentabilidad: Una vez que la transformación digital está en marcha, permite a cada departamento y proceso de negocios hacer mejor su trabajo, haciendo más con menos, lo que eventualmente se traduce en mayor rentabilidad para la empresa.

 

Artículos Relacionados

Leave a Comment