ANIFA MVUEMBA: EL IMPULSO AFRICANO DEL MODELAJE DIGITAL

by Bilateral Magazine

Si algo hemos aprendido con el paso de los años es la capacidad de adaptabilidad de los seres humanos ante cualquier situación, por devastadora que esta sea. Curiosamente, nuestra manera de recuperar la fe radica en lo que hacemos y lo que somos capaces de compartir. A efectos de la pandemia, que entra todos los días por la puerta de nuestros destinos y hogares los grandes artistas de la industria de moda han ideado la manera de darle vida y autonomía a la alta costura imprimiendo cada fibra de su sensibilidad a través del modelaje digital.

¿Modelaje digital? Escuchaste bien. La diseñadora congolesa, Anifa Mvuemba hace unos cuantos días desplegó la primera pasarela virtual apoyada por modelos 3D a través de un directo streaming en Instagram. Durante la trasmisión presentó la colección titulada ‘Pink Label Congo’ misma inspirada en la violencia, la precariedad y la belleza que caracterizan a República del Congo. En dicha propuesta se apreciaron prendas alusivas a los colores de la bandera del Congo, sus paisajes y una serie de motivos regionales que oscilaron con perfecto equilibrio entre la civilización y barbarie.

Si bien, tanto el año 2017 como el 2018 fueron implacables para el desarrollo de la moda y la tecnología en pasarela lo cierto es que no se lograron efectos tan contundentes como los de Anifa Mvuemba. En el primer caso, durante el transcurso de la fashion week en París, el mundo pudo presenciar la primera pasarela con ropa digital. Por otro lado, en  2018 la firma Dolce & Gabanna mostró un desfile con drones. 

Una cosa tenemos clara y es que, Anifa dejó una huella imborrable dentro del mundo de la moda; pues además de demostrar las formas emergentes para sobresalir y crear, su desfile también mostró la cadencia de la figura africana rompiendo los estereotipos de la figura ideal. 

Suponemos que esta readaptación para las grandes firmas de la alta costura será paulatina. Por lo pronto, sigamos la huella de esta activista y artista que se debate todos los días por neutralizar la diferencia de clases a través del espíritu congoleño y su pulso estético. 

Alejandrina Rodríguez

Artículos Relacionados