Hace unos días llegué a casa de la abuela y ni se podía pasar de tantas cajas en el suelo…
—¡Abu! ¿Te vas a cambiar de casa y no me has dicho? —grité desde la entrada.
—¡Claro que no, hija! —contestó desde no sé dónde— ¿Qué no ves que ya es diciembre y ya es tiempo de poner el nacimiento y las cosas de Navidad? Nomás que me puse a sacar las cajas con las cosas de Navidad del cuarto de los tiliches y ¡Ve nomás! Cajas y cajas por todos lados.
—Oye abue y ¿Todas las cajas son de cosas de Navidad?
—Pues ya ni sé hija, con eso de que ahí en el cuarto de los tiliches voy metiendo cajas, cada vez hay más y ya no supe cuáles eran de cosas de Navidad y por eso las estoy sacando todas ¡Ándale! Ayúdame a irlas abriendo para ver cuáles son de Navidad y separarlas.
—Uyyy abue, esta primera que abrí sí tiene esferas de Navidad ¡Pero la mayoría están rotas!
—¡No me digas eso! Ya me lo imaginaba, porque luego vienen tus tíos y me mueven las cosas y de seguro en una de esas me han roto mis cosas, y yo ya ves con mis problemas de dinero, pues ni cómo comprar cosas nuevas, pues ni hablar, a ver si no se rompieron muchas cosas y no me queda una decoración de Navidad muy escueta.
—¿Cómo que “tus problemas de dinero abu”? ¿Por qué dices eso?
—Ay hija, pues es que ya hace meses que no me alcanza con lo de la pensión.
—¿Para qué no te alcanza? Al iniciar el año te pregunté y me comentaste que sí te alcanzaba.
—Pues sí, hija, pero acuérdate que en marzo me puse mal de la presión y me dieron otros medicamentos que salen más caros y luego ya ves mis deudas y pues por eso ya no me alcanza.
—¡A ver, a ver! Abuelita, ¿Cómo que con tus deudas? Se me hace que antes de poner el nacimiento lo que tú necesitas es un re-nacimiento financiero.
—Jajaja ay hija, ¿Qué es eso de “re-nacimiento financiero”? ¡Y a mi edad!
—Abuelita ¿Cuál edad? Deja te explico:
Un Re-Nacimiento Financiero se trata de hacer un análisis de tus finanzas con el fin de identificar los errores que has cometido en el pasado para corregirlos y buscar que ya no afecten tus finanzas, y también analizar porqué sientes que no te alcanza, y para eso se revisan tus ingresos actuales y tus gastos, y si es necesario se busca incrementar tus ingresos para mejorar en el futuro.
—Ay no, hija, eso me suena así como de jóvenes o gente que trabaja, yo que ya estoy vieja ¿cómo voy a mejorar eso de mis finanzas?
—Te digo que no hay edad límite para buscar la libertad financiera, y no es de jóvenes o de gente que trabaja solamente. A ver ¿usas dinero todos los días?
—¡Pues sí, hija! ¡Todos los días! Voy al cajero y al mercado y por mis medicinas.
—¡¿Ya ves?! Entonces sigues tomando decisiones de dinero, y eso quiere decir que sigues manejando tus finanzas, sólo que de forma equivocada y por eso sientes que no te alcanza, pero ven siéntate aquí, que vamos a analizar tus finanzas…
—¿Ahorita? ¡Pero si yo iba a poner el nacimiento!
—¡Mañana lo pones, hoy tenemos que ponerte en un re-nacimiento financiero!
—Está bien, hija ¿qué hay que hacer?
—Primero anótame en esta hoja cuáles son tus ingresos, es decir, cuánto recibes de pensión y si recibes algún otro ingreso.
—Uyyy hija, pues solo lo de mi pensión y a veces alguna ayuda que me dan tus tíos.
—Ahh pues tu pensión se considera INGRESO FIJO y lo que a veces te dan mis tíos es INGRESO VARIABLE. Ándale, anótale aquí…
—Ahora, anótame aquí abajo cuáles son tus gastos FIJOS Y VARIABLES.
—Ay hija y eso ¿cómo sé cuáles son fijos y variables? Todos son gastos ¿qué no?
—Sí, abue, todos son gastos, pero no son iguales, te explico:
Los GASTOS FIJOS son los que consideramos indispensables para vivir y son: Vivienda, Alimentación, Transporte, Educación, Salud y Seguridad, y los GASTOS VARIABLES son todo lo extra, como Pago a deudas, Entretenimiento, Diversión, Comidas fuera de casa, etcétera. Y hacer esta separación sirve para identificar cuánto estamos gastando de forma inteligente y cuánto de nuestro ingreso estamos despilfarrando y podríamos modificar.
—A ver, hija, ya le estoy anotando aquí, pero ¿los pagos a deudas no son FIJOS?
—No, abuelita, solo se considera fijo el pago de una hipoteca, por el tiempo que dura la deuda y porque su objetivo es tener un patrimonio y el resto de las deudas no es algo que quisiéramos tener siempre y la idea es que las podamos reducir y eliminar.
—Ah ya entendí, hija. Mira ya acabé.
—Ayyyy abuelita, pues con estos gastos ¿cómo te va a alcanzar? Son mayores tus gastos VARIABLES que FIJOS, y es porque en los variables tienes pagos a deudas muy altas ¿pues qué tanto debes?
—Ay, hija, pues pedí dinero prestado para mis dientes postizos, luego para arreglar el boiler, y luego una vez que fui al banco me dijeron que tenía un préstamo ya listo y que con solo firmar una hoja me lo abonaban a mi cuenta y pues ahí lo tenía en la cuenta y ya luego lo use para cosas que ya ni me acuerdo y ya cuando vi ya me lo estaban cobrando.
—No, pues ya vi por qué pagas tanto a deudas. Deja te explico algo muy importante sobre las DEUDAS:
Las DEUDAS se generan cuando tenemos la NECESIDAD o el DESEO de gastar en algo, pero para no SOBRE-ENDEUDARTE, lo primero que debemos hacer es identificar si en lo que vamos a gastar es justamente una Necesidad o un Deseo, como el caso de tus dientes postizos o el boiler que fueron una necesidad. Lo recomendable ante una necesidad es identificar si podemos cubrirla con NUESTROS INGRESOS, VENDIENDO ALGO que tengamos en casa o GENERANDO UN INGRESO EXTRA; adquirir deuda debe ser la última opción.
El otro préstamo que te dieron en el banco no era necesario, por eso ahora ya ni te acuerdas en qué lo gastaste, y la forma en que te lo ofrecieron es una estrategia de los bancos. No hay que firmar ni aceptar ningún préstamo que no pedimos y que no necesitemos.
—Ay hija, ya entendí, pero y ahora que ya tengo esas deudas ¿qué hago?
—Vamos a empezar con procurar liquidar esas deudas que tienes, para que ya no tengas ese gasto al mes y te alcance mejor para el resto de tus gastos.
—Pues suena bien hija, pero no tengo para pagarlas ¿de dónde?
—Si tienes abuelita, solo que no lo ves. Mira, hace rato que nos metimos al cuarto de los tiliches, vi la máquina de coser que era de mi abuelo y las lámparas grandes que quitaste para que los chiquillos no se lastimaran y también vi la cómoda viejita que quitaste porque ya no te cabía en la casa. Bueno, pues todo eso los vamos a sacar y a vender y con eso te aseguro que casi pagamos todas las deudas.
—Ay hija, no había pensado en esa opción y pues las lámparas y la cómoda ni me importan, pero la máquina de coser que era de tu abuelito sí me pesa.
—Yo lo sé, abuelita, y sé que la mayoría de las personas nos vamos haciendo de tiliches que sin saberlo podemos usarlos para generar ingresos. Y también sé que esa máquina de coser se está deteriorando ahí arrumbada y si mi abuelito viviera ¿no crees que con gusto la vendería para ayudarte a pagar esas deudas y que te alcanzara tu pensión y así vivieras más TRANQUILA?
—No pues sí, hija, a tu abuelito no le gustaban las deudas, y ya viéndolo así, hasta se siente bonito saber que si vendo esas cosas casi pago mis deudas y ya no me presiono cada mes y hasta me puede sobrar un poquito, y de paso me deshago de tiliches.
—Así es abue y otra parte de tu Re-Nacimiento Financiero es que ya vi que las deudas de tus dientes y del boiler fueron porque se presentaron esas necesidades y NO TENÍAS ahorro de FONDO DE EMERGENCIAS y eso hizo que cayeras en deudas.
—Pero mija, si pagando las deudas a lo mejor ya me alcanza para mis gastos bien justo ¿de dónde voy a tener para hacer ahorro para un fondo de emergencias?
—Ahhh para eso abue, debemos crear OTRA FUENTE DE INGRESOS para ti, porque ya vimos que con tu pensión vives muy justa y lo que te dan mis tíos no se debe considerar porque es variable.
—Ay hija, pero yo a mi edad ¿cómo voy a trabajar? A mí ya nadie me da trabajo.
—No abue, yo no te mandé a buscar trabajo, mira te explico:
Generar UNA FUENTE DE INGRESOS no siempre es “trabajar” como lo conocemos, se trata de identificar si de nuestro entorno, relaciones, conocimientos o habilidades podemos cubrir las necesidades de otras personas y cobrar por ello, y de esas opciones que se adecua a lo que sí podamos hacer de acuerdo a nuestra edad o condiciones.
—A ver abuelita, cada que vengo estás tejiendo cosas bien bonitas y novedosas.
—Siii mija, la verdad es que me encanta tejer y lo hago no solo porque me gusta sino porque me ayuda mucho para mis dedos, para que no me de artritis
—Ya sé, abue, ¿y no me dijiste el otro día que hasta te han preguntado que si no haces cosas para vender? Ah pues de ahí es que ahora vas a hacer algunas cosas para vender y aunque sea de poquito en poquito vas a ir teniendo un INGRESO EXTRA y además ya vi que el cuarto de arriba ya nadie lo usa, así que podemos evaluar si se puede rentar a una persona o de bodega y así también tengas OTRO INGRESO EXTRA.
—Ay hija, siiii ya me emocioné, sí me gusta la idea de tejer cosas para vender y si me ayudas también me gusta eso de rentar el cuarto y tener otro poquito de dinero para ya no andar batallando en emergencias y que me quede hasta para irme de viaje con mis amigas del templo ¡Ya hasta con más gusto quiero poner el nacimiento y sacar tiliches!
—Ándale ¡Esa es la idea, abuelita! ¿Ves como si se puede tener un Re-Nacimiento Financiero?
Escrito por Alicia Márquez
CONTACTO
Alicia Márquez
3322095167
FB: @elladofacildelasfinanzas