Día con día escuchamos todo tipo de excusas en personas que llevan un estilo de vida sedentario… “No puedo, no tengo tiempo, no me gusta, me canso muy rápido, no tengo condición, me da vergüenza…” todos estos factores se apoderan de las personas cuando se plantean empezar a ejercitarse y el dilema siempre nos lleva a la misma pregunta:
¿Cómo comenzar un estilo de vida saludable?
El primer y más grande error es el cansancio físico y mental al que estamos sometidos. Establecer una rutina de ejercicios saludables y un cambio en nuestros hábitos de alimentación comienza por estar preparados mentalmente y la mayoría de las veces gana la mente y nuestras excusas por seguir con la rutina.
Una alimentación equilibrada, la práctica habitual de ejercicio físico y un estilo de vida saludable en general, tienen un papel fundamental a la hora de mantener una buena salud, tanto a nivel físico como a nivel psicológico.
Se ha demostrado que el sedentarismo es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas, por lo que llevar una vida físicamente activa produce numerosos beneficios a favor de la salud.
Muchas veces se piensa que la actividad física requiere de mucho tiempo, dinero y esfuerzo, sin embargo se puede comenzar a ejercitarse sin necesidad de pagar por ello, solo basta con realizar una caminata a un paso más acelerado de lo normal por un parque o la colonia, bailar música movida, saltar la cuerda, entre otros.
Cambiar tu mentalidad es la única manera para comenzar. Motívate y plantea una meta alcanzable, esfuérzate y deja la rutina de lado. Ir sumando retos poco a poco y conseguir ser constante es una de las claves más importantes, la mejora del rendimiento físico llega cuando estamos en el camino y los resultados es la recompensa.
Deja las excusas de lado, cuando eliges seguir excusándote, le estás dando prioridad. No es la excusa la que tiene el poder, eres TÚ quien se lo está dando.
Tú eres el arquitecto de tu propio destino, pero también el albañil. Construye tu cuerpo.
El estilo de vida saludable es cuestión de actitud personal, pues saber y desear no es suficiente. La salud es un beneficio que se ofrece con facilidad para aquellos que se esfuerzan por ella.
Escrito por Karla Camarena Chávez
Contacto
3319891304
karlacamarena95@gmail.com