EMPRENDEDORES DIGITALES SON MENOS EL 30% DE MÉXICO

by Bilateral Magazine

El 64% de los emprendedores que inicia un negocio lo hace en redes sociales y sólo 36% apuestan por una página web.  El 26% de los negocios nacen 100% digital, es decir no cuenta con un local físico, en tanto 32% solo tienen un local físico y el resto son omnicanal; tienen un local físico, un sitio web y una tienda en línea, destaca el estudio su Encuesta de Emprendimiento 2022 de GooDaddy.

La primera opción de los emprendedores es “ir a lo sencillo y cercano, porque todos, o casi todos tenemos una red social”, y posteriormente optan por su propia página, donde crece la oportunidad de llegar a más clientes. La fiscalización no es un impedimento para tener una tienda en línea propia, porque para realizar una campaña en redes sociales también se requiere estar formalizado en Hacienda.

UTILIZANDO HERRAMIENTAS DIGITALES

Las empresas  que apuestan por herramientas digitales como lo son Paginas Web,  han declarado que 9 de cada 10 emprendedores aumentan sus ventas. 

Quienes tienen su propia página, el 75% no ha necesitado ayuda de un profesional y seis de cada 10 consideran que vender en línea les da la posibilidad de llegar a más clientes.

QUÉ MOTIVA A LOS EMPRENDEDORES MÉXICANOS

El estudio realizado en línea a 300 emprendedores mexicanos también destaca que 44% de quienes inician un negocio lo hacen para tener una fuente de ingresos adicional, 30% por necesidad al haber perdido su empleo, 28% por seguir su pasión y sólo 24% por haber tenido una nueva idea de producto o servicio.

Asimismo, los emprendedores son optimistas, 95% piensa que su negocio crecerá en los siguiente tres o cinco años y el 77% quiere aprender cómo utilizar las redes sociales para su negocio o digitalizarlo con una página web.

Al respecto de las herramientas digitales que planean implementar en el futuro y que no están utilizando ahora, los encuestados respondieron que el marketing digital (59%), una tienda en línea (47%), y herramientas de creación de contenidos como un creador de publicaciones para redes sociales y de logotipos, y una herramienta de edición de imágenes (42%).

 

 

Fuente: El Economista / Elizabeth Meza Rodríguez

Artículos Relacionados