Sabes que puedes entrevistar solo porque tienes que hacerlo, pero, ¿dejas a un lado el orden en la ejecución del proceso? ¿Estás en atracción de talento? ¿Eres empresario? ¿Responsable de algún área y te corresponden las entrevistas?
Es importante y fundamental que el proceso sea exitoso.Las empresas están contratando personal día a día y tener los mejores candidatos para tomar una decisión, es fundamental para el crecimiento de las mismas.
Por lo regular, ponemos atención en lo que como empresa requerimos y dejamos de lado la contraparte; olvidamos que estamos siendo evaluados nosotros también. Que no te suceda; ´puedes tener frente a ti un prospecto que has buscado y que puede ser un gran elemento en la compañía.
Te comparto 5 puntos que debes recordar en tu proceso de selección en la entrevista.
1.- Espacio listo
Entiendo que en algunas ocasiones de acuerdo a la empresa en la que laboramos o si el caso es que hacemos entrevistas fuera de una oficina, un café o algún otro lugar; no siempre tenemos el espacio que quisiéramos.
Imaginemos que vamos a hacer una videollamada. Definitivamente no la puedes hacer desde tu cuarto. Si es en la oficina, no cometas el error de hacerla en medio de personas que no estén involucradas en el proceso. En recepción no tengas al candidato de pie.
2. Conoce a tu candidato
Llegó el día de la entrevista. ¿Cuánto sabes de él?, prepara su información y revísala; su proyecto, currículum, video todo y cuanto haya enviado o sea fundamental para evaluarlo.
3.- Tiempo justo
¿Cuánto tiempo dispones para hacer una entrevista? 30 minutos, tal vez un poco más. ¿Esos minutos son efectivos? o, has decidido tomar algunos porque tienes pendientes que no has terminado. Da tiempo de calidad a tu candidato recuerda que quien quiere saber más eres tú: el entrevistador. No cortes la información fundamental que requieres para tu decisión. Avisa en tu oficina o donde sea que estés aún sea vía remota sobre la entrevista, diles que tienes ese tiempo destinado y no puedes ser interrumpido; salvo causas de fuerza mayor.
4.- Puesto ofertado
Cuando lleves a cabo una entrevista asegúrate que cuentas con la información, sueldo, horario, ubicación, actividades, etc. Es parte de tu trabajo asegurarte que no quede duda en la entrevista al candidato sobre la oferta de trabajo. Se de muchos candidatos que han declinado porque la persona que los entrevistó dio información errónea o tenía un vago conocimiento. Esto crea confusión y poca credibilidad.
5.- Marco Legal
De acuerdo al país en el que se encuentra la empresa es como se rigen las leyes y políticas que se deben seguir. Evita los comportamientos invasivos al candidato. Eso de preguntar si está embarazada una mujer se acabó, se fue, se esfumó. Así como preguntar su tipo de religión, partido político, etc.
Hacer un juicio a un candidato con alguna pregunta directa está totalmente fuera de los parámetros actuales. Te aconsejo que ya sea hombre o mujer evites hacer insinuaciones que puedan perjudicar el proceso.
Considera estos puntos y tu entrevista será más fluida, obtendrás mayor información y el candidato se llevará una buena impresión de la empresa. Tú eres la primera cara de la compañía, estás dispuesto a recibir a los mejores; sé el mejor.
Rosa Zorrero.