FOUNDER BLUES O DEPRESIÓN DEL EMPRENDEDOR ¿QUÉ ES Y CÓMO COMBATIRLA?

by Bilateral Magazine

Cuando iniciamos nuestro camino como emprendedores fijamos nuestra meta en función de las historias emprendedoras de éxito, pues seamos realistas ¿a quién no le gustan? 

Alcanzar el triunfo empresarial hoy día se ha convertido en una de las metas a corto y largo plazo de aquellos que sueñan con trabajar para convertirse en su propio jefe. La idea romántica que gravita alrededor del emprendimiento es más común de lo que se cree. No es casualidad que el discurso del emprendimiento encierre anécdotas en las cuales observemos al joven emprendedor “promedio” cuyo intelecto y necesidad de triunfar se obtiene de manera inmediata a través de la búsqueda de una necesidad. Lo que nadie dice del emprendimiento es que probablemente sea una de las opciones profesionales más duras y psicológicamente complejas que existen. 

De acuerdo con Gallup Wellbeing Index, el 45% de los emprendedores reportan estar deprimidos y estresados; por este motivo son muchos los que empiezan, pero muy pocos los que perseveran hasta alcanzar el éxito. 

Ansiedad, estrés, sentimiento de gran responsabilidad, clientes perdidos, decisiones erróneas, falta de apoyo, son algunas de las situaciones a las que debemos tener en cuenta en nuestra preparación para ser emprendedor. Y no son sencillas de manejar emocionalmente. Si estás pasando por un periodo de depresión debido a las altas y bajas del emprendedurismo, lo más probable es que padezcas founder blues o depresión del emprendedor. 

¿Por qué fracasan los emprendedores en México? 

Según El Finaciero, en México los emprendedores fracasan principalmente por dos razones: falta de capacitación y por vacíos dentro de la regulación al respecto. Lo cierto es, que, pese a que el emprendedor es una persona de actitudes creativas y constantes la mayoría presentan una serie de errores habituales. Aquí te hablamos de algunos para que los evites desde el comienzo. 

  • Falta de un plan de negocios 

Al iniciar un negocio es necesario conocer los datos claves sobre el proyecto que deseas emprender. Para ello debes estudiar el mercado al que pertenece, los costes, la rentabilidad, pero sobre todo la inversión inicial. 

  • Empezar sin capital 

Un capital inicial mal calculado puede condenar un buen proyecto a los pocos meses de inicio. 

  • Empezar solo o rodeado de personas desorganizadas 

Tanto empezar solo un negocio, como iniciarlo con personas poco capaces puede ser el factor limitante para que tu negocio no progrese. No temas estar rodeado de gente, solo asegúrate de estar con la correcta. Recuerda que una empresa se construye con base al trabajo en equipo. 

  • Poca publicidad 

Hacerle promoción a tu proyecto, hoy día es una de las cosas más importantes que puedes hacer para el crecimiento del mismo. Sucede que muchas veces, cuando emprendemos, imaginamos que los clientes vendrán solos, pero no; es muy importante que des a conocer a tu empresa. 

¿Cómo combatir la depresión del emprendedor?

La depresión se alimenta de sentimientos como el arrepentimiento, el temor y preocupación. El temor de un emprendedor puede llegar a tal punto, que el proyecto llegue a su fin o simplemente se salga de control. 

  • Escucha tu cuerpo

Si sientes que la energía de tu cuerpo disminuye o se tensa, hay que preguntarnos en qué momento está sucediendo. Toma en cuenta que las reacciones físicas no son más que un reflejo emocional. 

  • Pensamientos negativos ¿Qué hacer con ellos? 

Es muy común que en los momentos de presión tendamos a generar pensamientos con cargas emocionales negativas. Por ello es importante, que analices cuáles de ellos son producto de un pensamiento analítico y certero y cuáles, son simplemente producto de la inestabilidad y el temor. 

  • Aprende a delegar

Este es quizás uno de los pasos más difíciles a la hora de emprender y sentirse en crisis, pero la clave para sentirte ligero a veces consiste en delegar las funciones más sencillas y que más consumen tiempo para mantener un equilibrio ideal. 

  • Identifica lo más importante

Aprender a clasificar y priorizar tanto los elementos laborales como los personales disminuirá la ansiedad. De no ser así corremos el riesgo de perder nuestra salud emocional y laboral. ¡Dale su justa medida a todo! 

Hablar de la salud mental de los emprendedores es difícil, pero cada día es más necesario hacerlo. Cumplir con nuestras metas personales puede ser el paso más difícil del mundo, sin embargo, mal aplicadas se pueden convertir en nuestra peor pesadilla. 

¡No subestimes la salud mental! ¿Te gustó nuestro blog o te ha pasado algo parecido? ¡Escríbenos! 

 

Artículos Relacionados