HABLEMOS DE ETICA LABORAL

by Bilateral Magazine

¿Aún existe? Sí, y es un conjunto de valores que tenemos cada ser humano. En la actualidad he escuchado a personas que comentan que la sociedad ha perdido muchos de ellos, un país con falta de moral… ¿Será esto verdad? En alguna medida quizá, considero han cambiado de acuerdo a las creencias de cada persona por las situaciones que ha vivido y en el entorno en el que se desarrolla cada uno.

Pero ¿qué es la ética laboral? Son cualidades, capacidades y actitudes que se aprenden a lo largo de la vida y en particular en la trayectoria educativa, valores que son desempeñados en tu vida y centro de trabajo. 

 

La ÉTICA como tal nos habla del bien personal, del logro, la autorrealización la felicidad, LABORAL nos habla de esta disciplina con la que nos comportamos llevada al núcleo del trabajo. 

¿La ética laboral es “buena”? Considero que no existe bueno o malo, lo llamaría adecuada, existen situaciones que se presentan y en ese momento es cuando cada uno pone en práctica la forma de actuar que aprendió en primera instancia en el hogar, en los primeros años de vida, su círculo social y de manera orientada al ámbito laboral durante su enseñanza escolar y profesional.

¿Por qué es tan importante en las empresas y en los ambientes laborales? 

Más que lo anterior, es fundamental para que se pueda lograr un ambiente de trabajo con orden, sano, rentable y exista un crecimiento que genere compromiso con todas las partes interesadas e involucradas en ella, tales como clientes, proveedores, empleados, accionistas, etc. 

 

¿Cómo afecta no tener una ética laboral en la empresa? De acuerdo a un estudio realizado: Ética profesional y empleabilidad para la UNAM menciona lo siguiente: “Es normal que un estudiante, en el momento que egresa, aspire a ejercer una profesión de acuerdo con ciertos estándares éticos más o menos exigentes…el problema es que en la medida en que encuentre dificultades para obtener trabajo y al tenerlo si va a tener presión de hacer cosas no éticas en función de la posibilidad de seguir trabajando” “Muchos renuncian a sus trabajos porque no les respetan sus valores éticos”

Haciendo referencia a lo anterior, una de las afectaciones que tienen las empresas es el costo por la rotación o insatisfacción laboral. Otra, tiene que ver de manera directa con los clientes, un ejemplo clásico es un representante de marca que por vender promete cierto servicio o producto que la empresa no puede dar o producir por lo que el cliente está siendo estafado por una inadecuada práctica de ética laboral.  ¿Cómo vería la sociedad a una empresa que arroja desechos tóxicos al mar o río contaminándolo? Solo porque en algún punto existe alguien omitió seguir los valores éticos de su profesión y/o de la empresa. De forma contraría existen empresas sociablemente responsables; ¿Qué clase de ética laboral consideras que tienen?

¿Cuáles son los valores que encierra la ética laboral?

Responsabilidad, honestidad, discreción, integridad, por nombrar algunos, cabe mencionar que quebrantar estos valores en la vida diaria y en las empresas puede ser causa de sanciones, amonestaciones e incluso procesos por vía legal. Por lo que es importante poner atención en ellos y generar instrumentos con los que se pueda dar seguimiento de una manera estructurada y sin represalias para los denunciantes. 

Ya sea que tengas una empresa o seas participe en la toma de decisiones te recomiendo promover y generar la consolidación de valores, que estén definidos y preestablecidos, que todo el personal que conviva en ese entorno los conozca, se apegue a las políticas y reglas que se tengan (siempre bajo el cumplimiento y disposiciones del marco legal vigente y de acuerdo al país en el que se encuentre), de esta manera es más sencillo tener una ética laboral homogénea teniendo claros los objetivos individuales y por equipo siendo reconocidos al desempeñar la vocación de acuerdo a lo que se espera de cada uno. 

El departamento de recursos humanos puede recurrir a empresas especializadas en asesorar, evaluar y dar seguimiento a estos temas. 

Recuerda la ética laboral eres tú en el día a día con tus acciones, ¿cómo quieres ser visto?

Contraría a la frase que se le atribuye a Nicolás Maquiavelo el fin justifica los medios. En la ética laboralel fin nunca justifica los medios” es imprescindible actuar bajo una moral responsable. 

Te invito a que trabajes los valores universales que no se limitan a una creencia en particular, es de carácter legal y sustentado en las leyes, estás trascienden las preferencias o valores particulares de cada ser humano. 

Rosa López 

Rosa@geniustalentrh.com

Artículos Relacionados