LA GASTRONOMÍA MEXICANA EN ASCENSO

by Bilateral Magazine

Una nación donde la riqueza natural abunda, que está llena de color, sabor, tradición y cultura; México ya es reconocido en diferentes partes del mundo en el aspecto gastronómico, gracias a la inmensa variedad de productos y sus zonas geográficas. 

Si bien México cuenta con viñedos como en  el valle de Guadalupe Baja California, San Vicente y Tecate; en Coahuila Parras de la Fuente, donde unos de los mejores vinos se elaboran en tierra con las condiciones adecuadas para producir la vid y considerada como la más antigua de América, donde San Miguel de Allende no se queda atrás, Querétaro con tradiciones de 38 años en vinicultores, podrías hacer una ruta gastronómica para degustar el cielo con tus papilas gustativas y nunca comer lo mismo en cada pueblo mágico, municipio, estado o región del país; todos ofrecen algo distinto con un toque que los hace ser especiales, pero si hay algo que caracteriza a nuestras cocinas de las demás es la amenidad cordialidad y el sentido de disfrutar nuestra comida en familia y es que la vieja escuela, así como las nuevas generaciones, comparten una visión similar a lo que podríamos llamarle el valor de nuestras raíces, así le llamaría, pues cada vez más gastrónomos se han dado cuenta de que tenemos joyas emblemáticas dignas de ser degustadas por nosotros mismos y que los sabores de México son inmensos, amar nuestros platillos, y nuestros ingredientes, hace que propaguemos ese valor por las personas que colaboran para que los productos que se cosechan aquí mismo tengan un valor grato y digno de apreciar, México ya es apreciado por sus mares y zonas arqueológicas cultura, arte y por el turismo.

Cocinar es un arte que nuestros antepasados nos han trasmitido de generación en generación. Ahora, vemos platillos que se han convertido en innovación, término que no está peleado  con lo tradicional, donde fusionamos técnicas ancestrales y donde la belleza de lo simple puede hacer que veas un taco como algo más majestuoso que sólo verlo bonito y puede ayudarte a saber apreciar cada sabor que lo compone. 

México también es gourmet, los chefs reconocidos y underground se han dado  a la tarea de dejar su huella mexicana en cada creación y convertirlo en arte ante los ojos de las personas que reconocen las memorables experiencias de adentrarse  en en el país por su sabor puro y noble en platillos emblemáticos. Viajar fuera del país puede cambiar la perspectiva, ya que está comprobado científicamente que nuestro entorno mental se amplía, te libera de prejuicios y hace que tu mente sea más abierta, así como valorar lo que no se puede encontrar en otro país, ese sabor característico que no se reemplaza con nada, donde la memoria sensorial se activa para no sólo recordar el platillo, sino, todo lo que implica ser degustado.

 

La República Mexicana va en ascenso gastronómicamente desde tiempo atrás, en aumento con el valor de nuestros productos  y es un orgullo saber que culturalmente se está reforzando en fomentar nuestros hábitos de alimentación y que estos contribuyen en la difusión de conocimientos de nuestros gastrónomos investigadores, restauranteros periodistas y docentes, aunque nuestra cocina mexicana es influenciada por cocinas de otras culturas, no dejamos de tener bases o ingredientes que se utilizaban desde la época prehispánica, por ejemplo, algunos insectos. La diversidad de la cocina mexicana se ha convertido en un símbolo mundial ante los amantes de la cocina, hay creaciones de platillos que se han propagado localmente bajo el ingenio de los cocineros que dejan su propuesta que vuelve lo simple más complejo, como el simple hecho de preparar una salsa, aún hay sabores por descubrir, aún hay productos desconocidos que quizá no sean renombrados a nivel nacional, y que quizá sólo los residentes de pueblos alejados conozcan y es donde se debe aumentar el reconocimiento de estos ingredientes, debemos ampliar nuestra visión de productos para lograr un ascenso más y salir de lo común para tener una perspectiva más amplia de sabores.

Para terminar los dejo con un ejemplo que quizá ponga en duda lo que hemos estado haciendo; el ser humano se ha empeñado en investigar más allá  del planeta, buscando nuevas cosas fuera de él en un universo desconocido, pero gastronómicamente hablando, quizá deberíamos investigar más, los suelos donde sembramos, el lugar que nos vio nacer, sus alrededores, porque quizá aprendamos más buscando dentro de nuestra nación que fuera de ella; viajar es placentero, conocer otras culturas también lo es, pero si lo vemos desde la perspectiva personal, lo que tiene que tener más afluencia es nuestro interior.

Escrito por el Chef Fran Rosas 

Artículos Relacionados

Leave a Comment