MEDIDAS ESENCIALES PARA PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA

by Bilateral Magazine

En México, el 60% de los casos de cáncer es detectado en etapas avanzadas, convirtiéndose en la tercera causa de muerte en el país. En 2014, del total de casos de cáncer diagnosticados en la población mexicana de 20 años y más, el de mama fue el de más presencia con 19.4%; por otra parte, tres de cada 10 mujeres con cáncer de 20 años y más padecen cáncer de mama, lo que lo ubica en el primer lugar de los tumores malignos para este grupo poblacional.

En ese mismo año, había 689 mastógrafos a nivel nacional en instituciones públicas de salud, donde la mayor concentración estaba en la Ciudad de México.

Conscientes de esta problemática, Bilateral Magazine ha decidido sumarse a la sensibilización del cáncer de mama durante el mes de octubre, dedicándole el siguiente artículo a dicha enfermedad. 

¿Cómo se origina?

El cáncer de mama, también conocido como cáncer de seno, se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer en forma descontrolada. Estas células normalmente forman un tumor que puede detectarse mediante una radiografía o al palpar una protuberancia. El tumor es maligno (cáncer) si las células pueden crecer penetrando (invadiendo) los tejidos circundantes o propagándose (metástasis) a áreas distantes del cuerpo. 

Es importante recordar que, pese a que el cáncer de seno ocurre casi exclusivamente en las mujeres, los hombres también pueden padecerlo.

Medidas para disminuir el riesgo

De acuerdo con la Sociedad Americana Contra El Cáncer, no existe una manera para prevenir el cáncer, sin embargo, las probabilidades de riesgo pueden reducirse. A continuación te compartimos algunas medidas:

  • Llega a un peso saludable y mantenlo
  • Mantente físicamente activo
  • Limita o evita el alcohol
  • Amamanta a tu bebé varios meses

Recuerda que tu salud es importante, así que procura recibir asistencia médica constantemente. Y ante cualquier sospecha o signo de cáncer, realiza un exámen de detección.

Las mujeres de 40 a 44 años de edad tienen la opción de iniciar la detección con un mamograma (mamografía) cada año.

Las mujeres de 45 a 54 años deben someterse a un mamograma cada año.

Las mujeres de 55 años y mayores pueden cambiar a un mamograma cada 2 años, o pueden optar por continuar con sus mamogramas anualmente.

No dejes que el miedo te impida tomar acciones de prevención, toma en cuenta que si detectas esta enfermedad a tiempo, puede combatirse.

 

Escrito por Pamela Díaz

 

Bibliografía

¿Qué es el cáncer de seno?

https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/acerca/que-es-el-cancer-de-seno.html

Cáncer de mama, primera causa de muerte entre mujeres

https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/10/19/1195650

El cáncer en el mundo y México

https://www.infocancer.org.mx/?c=conocer-el-cancer&a=estadisticas-mundiales-y-locales

Estadísticas a propósito del día mundial contra el cáncer

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2018/cancer2018_nal.pdf

Artículos Relacionados

Leave a Comment