MEJORA CONTINUA EMPRESARIAL: OPTIMIZACIÓN DE TU NEGOCIO

by Bilateral Magazine

¿Alguna vez has escuchado hablar del concepto de kaizen o mejora continua? Pues bien, si eres empresario y aún no has tenido contacto con él, es momento de que te familiarices. Esta noción comienza en Japón y es mejor conocido como mejora continua. En los últimos años la mejora continua se ha aplicado a las personas, empresas, y sus actividades de producción en general. Conforme el paso de los años se ha convertido en toda una filosofía empresarial para los grupos gerenciales de Japón ya que aseguran, que el éxito de sus negocios ha sido notable desde su aplicación. 

Entonces, ¿qué es la mejora continua y qué beneficios nos ofrece? 

Podemos definirlo como conjunto de procesos basado en diseñar e implementar estrategias para la transformación positiva de la actitud organizacional, el compromiso y los procesos operativos de los empleados. En ese sentido, busca la optimización y la reducción de costos para asegurar la productividad y la rentabilidad del empresario. 

Pese a que las ventajas pueden ser variables, las más generales se concentran en: 

  • Un claro implemento de la productividad
  • Reducción de costos 
  • Eliminación de procesos repetitivos
  • Eliminación de incidencias y fallas de calidad
  • Integración de tendencias empresariales 

Como podemos inferirlo, no todos los conceptos y procesos en exceso son positivos, por ello, Bilateral Magazine te da un par de consejos para que la mejora continua no se convierta en algo negativo: 

  • No lo enfoques a una sola área ya que esto te puede hacer perder perspectiva
  • No aceleres el proceso, la mejora como su nombre lo dice es continua; por ello se recomienda paciencia para la obtención de resultados
  • Invierte de manera consiente durante y al final del proceso y con métodos certificados 

Lleva a cabo la mejora continua

Para llevar a cabo un plan de mejora continua es importante contar con metodologías definidas y planes de estrategia factibles para tus productos y servicios. Recuerda que en las primeras etapas de la implementación la estabilización es pieza clave; sin embargo, la recta es continua por lo que la innovación te hará tener un lugar competitivo siempre que la sigas aplicando. 

 

Artículos Relacionados