MICROSOFT CREA DETECTOR ‘DEEPFAKE’ PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE EE.UU 2020

by Bilateral Magazine

Con las elecciones presidenciales de Estados Unidos a la vuelta de la esquina, la creciente preocupación de que aparezcan noticias falsas a un mes de la elección se siente en el aire. Luego de la creciente desinformación que se dio en 2016 durante la elección que llevó a Donald Trump al poder, los expertos advierten que la proliferación de las fake news pone en riesgo la predilección de la ciudadanía. De acuerdo a estas problemáticas Microsoft ha presentado un software que detecta fotos o videos ‘deepfake’; en otras palabras, imágenes manipuladas digitalmente.  

Bilateral Magazine te cuenta todos los detalles.

El Video Authenticator Microsoft 

El software que desarrolló Microsoft en alianza con la Fundación AI en San Francisco, es un Video Authenticator capaz de analizar imágenes y fotogramas (en caso de vídeos) buscando evidencias de manipulación. Esta herramienta tiene el fin de autenticar toda información disponible al público difundida en medios de comunicación, redes sociales, e incluso en las campañas de los candidatos. 

Microsoft agregó que incorporó a su plataforma tecnología que permite a los creadores de fotos o videos agregar datos en segundo plano que se pueden usar para verificar si las imágenes resultaron alteradas.

La empresa mundial ha decidido probar el programa con autoridades mediáticas de los medios de comunicación como BBC y el New York Times. Aseguran que actualmente se encuentran trabajando con la Universidad de Washington para que el detector tenga una mayor precisión a la hora de evaluar información. 

Como reflexión adicional, los creadores de esta herramienta sugieren que el programa resulta útil, no solo para los candidatos, sino para crear una ciudadanía crítica que no pierda los horizontes cuando se hable de sátira política en los medios.

Alejandrina Rodríguez González 

Artículos Relacionados