La ciencia y las innovaciones generan enormes beneficios, pero también suponen un esfuerzo de adaptación de las personas, aunado a que, en un mundo de cambios rápidos y masivos como en el que vivimos, la planificación formal se aprecia hoy como un ejercicio poco útil.
Cómo Edie Weiner y Arnold Brown en su Libro Future Think: How to think clearly in a time of change, explican que la renuencia al cambio obliga a las sociedades a encontrar caminos que las ayuden a abandonar los estereotipos y a cuestionarse el futuro mismo.
Es fundamental crear nuevos espacios de diálogo, exposición y divulgación que permitan crear una visión compartida y argumentada de los escenarios posibles, capaces de ser al corto plazo, instrumentos de planeación efectiva y real de impacto socioeconómico en el futuro del estado de Jalisco y México.
En este contexto se crea el Foro MIND Connect: Visión 20-30, como un espacio que inspira y promueve la creación de redes de colaboración entre profesionistas, investigadores, emprendedores, empresarios y líderes de opinión con una visión 20-30, a través de encuentros, exposiciones, talleres y charlas, para la generación de estrategias que impulsen el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en México.
El Foro que se realizará el próximo 24 de septiembre del 2020, de manera virtual y presencial, tiene como meta ofrecer a más de 2,000 asistentes:
- Creación de ideas innovadoras y disruptivas.
- Ciencia y tecnología conectadas para incrementar la competitividad de las industrias de Jalisco.
- Vinculación estratégica del ecosistema de Innovación de Jalisco.
- Creación de diálogos estratégicos que definan el futuro al 2030.
MIND México, para la realización de este Foro ha definido cómo sectores y temas del futuro por su potencial científico-tecnológico, de innovación, e impacto socioeconómico los siguientes:
Imagen con los sectores y temas
Para ello el Foro constará de cinco actividades de alto impacto y múltiples beneficios para empresas, emprendedores, académicos y sociedad en general:
- Mesas de Diálogo
A partir de herramientas y sesiones virtuales y presenciales, se buscará crear una visión compartida y argumentada de los escenarios posibles para el futuro del estado de Jalisco y México al 2030, a través de un ejercicio de tendencias y prospectiva de los sectores y temas que se han definido como los de mayor potencial científico-tecnológico, de innovación, e impacto socioeconómico en mesas de diálogo, a través de actores clave por su experiencia, conocimientos y aportes a dichos sectores.
- Charlas
Durante todo el día del evento y en semanas previas, se buscará generar un espacio de expresión de los principales actores de ambiente científico, tecnológico y de innovación de Jalisco, de México o el Mundo, en temas de impacto para el futuro de la entidad y México al 2030, a través de charlas y paneles presenciales o virtuales.
- Talleres
Se tiene el objetivo de desarrollar la capacidad y la creación de ideas innovadoras en profesionistas, investigadores, emprendedores y empresarios, en temas relevantes que les permitan conectar ciencia y tecnología para incrementar la competitividad de la industria de Jalisco.
Los Talleres tendrán una duración de una semana, de manera virtual y serán impartidos bajo la metodología de coaching empresarial.
- Retos de Innovación
Favorecer la vinculación estratégica y estimular en el ecosistema de innovación del estado de Jalisco y México, a través de la creación de soluciones innovadoras a problemáticas reales que se traduzcan en retos científico-tecnológicos y/o de innovación con gran potencial para su transferencia a la Industria de diversos sectores.
La Convocatoria será abierta a nivel nacional y los resultados serán presentados en el marco del Evento OPEN MIND 2020 a realizarse en octubre del 2020.
- Área de Exposición y Sala de Networking
Generar un espacio virtual de networking científico-tecnológico e innovador, donde empresas, organismos empresariales e instituciones públicas puedan vincularse y articularse de manera real y efectiva.
Para conocer el Programa de charlas y talleres del Foro MIND Connect: Visión 20-30, te invitamos a seguir las redes sociales de MIND México, Innovación y Diseño, o no dudes en acercarte a MIND México, enviándonos un correo a proyectos@mindmexico.com.
Karina Fierros Barquera
Encargada de Proyectos Estratégicos
En MIND México, Innovación y Diseño A.C.
Fuentes de Información:
Weiner, Edie; Brown, Arnold (2005). Future Think: How to think clearly in a time of change. Prentice Hall, Estados Unidos.
MIND México, Innovación y Diseño A.C., Más información del Foro MIND Connect: Visión 20-30, así como de nuestros laboratorios, nuestros programas de intervención para la Innovación y su portafolio de servicios visita www.mindmexico.com