El día de hoy Bilateral Magazine trae para ti la historia de un estudioso de la Licenciatura en Administración, profesor y emprendedor. Raúl Vélez mejor conocido también como el Profe Vélez actualmente se dedica a dar clases en universidades dentro del área de las ciencias económicas administrativas. Sus grandes esfuerzos en la enseñanza le permitieron inspirarse y abrirse campo en el mundo del emprendimiento y las redes sociales.
Tras dedicarse ocho años a trabajar en el área de Recursos Humanos en algunas empresas de Tepic, su pasión en este ámbito le permitió desarrollar experiencia práctica dando asesorías y cursos de capacitación.
Actualmente se encuentra estudiando la recta final de la Maestría en Administración Estratégica y una certificación en el estándar de competencia 0249 para poder ofrecer servicios de consultoría general.
El rumbo de un profesional de la administración
Profe Vélez nos cuenta que decidir el rumbo de su carrera no fue una decisión sencilla, sin embargo, siempre estuvo abierto a varias posibilidades. Mientras estudió, la opción de especializarse en Recursos Humanos o en Dirección de Negocios siempre estuvo presente; no obstante, su razonamiento siempre los condujo a seguir a lado de la gente:
“Trabajar con personas me gusta mucho, PERO no quiero que se vuelva una carga para mí y verlo como una obligación” así que me decidí por la especialidad en Dirección de Negocios. Al momento de realizar mis prácticas profesionales, la vida se encargó de ponerme en el área de Recursos Humanos y ahí me quedé.” – Raúl Vélez
Los emprendimientos del Profe Vélez
Actualmente el Profe Vélez cuenta con tres emprendimientos de los cuales, dos se encuentran en el rubro de los negocios: el primero fundado en abril del 2015, consiste en una barra de shots para eventos y el segundo es una pequeña cafetería fundada en noviembre del 2017, en la que es socio junto u novia. Ambos negocios siguen vivos a pesar del COVID.
Su tercer emprendimiento y al que nos vamos en enfocar en esta ocasión es uno de sus proyectos más nobles: la creación de el Profe Vélez.
El profe Vélez: una válvula de escape
El profe Vélez surge como un personaje alternativo que puede expresar lo que Raúl Vélez vive dentro del aula.
“Cada que daba clases me pasaban muchas cosas que consideraba que valía la pena compartir, pero para no enfadar a mis amigos de Facebook decidí abrir una página específica de eso y así, quién quisiera leer mis experiencias como docente, lo hiciera directo en la página.” – Raúl Vélez
La página abrió en diciembre del 2018. Pese a que durante un año la página mantuvo pocos seguidores, actualmente la página tiene más de 18,500 likes y aproximadamente 19,500 seguidores de diferentes países de Latinoamérica como México, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, entre otros. Curiosamente los de Colombia piensan que es una página de allá, ya que el apellido “Vélez” es muy común por aquellos rumbos.
La cúspide de su página se dio a la par del crecimiento profesional de Raúl ya que en 2019 tuvo la oportunidad de dar clases de administración a alumnos de preparatoria. Para el Profe Vélez esta oportunidad fue fundamental para su motivación pues en sus palabras “esa escolaridad tiene una chispa y una dinámica diferente” que le permitió ofrecer más contenidos.
¿Qué tipo de contenido comparte el Profe Vélez?
Este personaje se ha desdoblado de manera paulatina sin límites geográficos ni personales. El Profe Vélez es para todos. Tanto para aquél que ha sido docente, como para aquellos que son o fueron alumnos. ¿Y realmente, en algún momento dejamos de serlo? La respuesta es NO, jamás dejamos de aprender y el Profe Vélez lo sabe; por ello ha buscado contenido que se adapte a distintos tipos de público.
- Para los alumnos:
Para los alumnos de prepa el Profe Vélez comparte temas relacionados con orientación vocacional. Mientras que para sus alumnos universitarios temas que tengan que ver con administración, recursos humanos o sus áreas de especialidad.
- Para los ratos de humor:
Es claro que el Profe Vélez tiene muchas facetas, y una de ellas es la del docente que sabe divertirse con cada uno de sus alumnos.
“Lo que no puede faltar son los memes, de hecho, por momentos me olvido de los contenidos “serios” de mi página y comparto más memes que otra cosa, y esto genera una interacción interesante.” – Raúl Vélez
- Para los emprendedores:
Si eres emprendedor, el Profe Vélez también tiene contenido especial para ti, ya que Facebook le dio la oportunidad hace un par de meses de tener colaboradores en su página y en este grupo exclusivo comparte contenido dirigido a personas que quieran poner en orden sus ideas para poder emprender.
De emprendedor a emprendedor
Si eres emprendedor o estás a punto de hacerlo el Profe Vélez te recomienda:
- Pide ayuda en tus emprendimientos.
- Pon atención a las necesidades que las personas puedan estar experimentando: si hay necesidades recurrentes en un sector, es probable que haya una buena oportunidad de negocio ahí.
- Encuentra una necesidad y busca una solución.
Para los que tengan negocio…
“No se desanimen. El paso más difícil ya lo dieron y, en caso de que su negocio no esté dando los frutos que tu esperabas, haz los ajustes necesarios para que quede a tu medida. Todos hemos pasado por momentos de desesperación, el chiste es salir de eso, sacudirse el polvo y seguirle dando.” – Raúl Vélez
¿Qué libros marcaron el camino de este emprendedor?
1.- Crea un negocio fregón en 20 pasos de Fric Martínez. Este libro nos muestra una metodología probada para poner en orden tus ideas y poder poner un negocio desde cero. Desde mi experiencia puedo decir que es la combinación de varias metodologías de emprendimiento como: lean startup o diseño centrado en personas, pero con lenguaje más amable que lo hace más entendible.
2.- Creatividad S.A. de Amy Wallace y Ed Catmull (director creativo de Pixar), donde nos explican la importancia del proceso creativo a la hora de trabajar en una empresa. Con un lenguaje muy sencillo y platicando anécdotas que en realidad pasaron en Pixar, es un libro con grandes enseñanzas para la gestión empresarial.
3.- De Pixar al Cielo de Lawrence Levy (director financiero de Pixar), aunque pareciera que es la continuación o el complemento del anterior, la verdad es que no pertenecen ni a la misma colección, ni a la misma editorial ni nada. Este libro nos cuenta la otra parte de la historia contada en “Creatividad S.A.”, ya que Ed Catmull se centra en lo creativo, pero Lawrence Levy se enfoca en lo administrativo, y es muy importante saber que una organización no puede funcionar si estas dos cualidades no se encuentran trabajando en conjunto.
4.- Por último, un libro que me gustó mucho cuando lo leí es El éxito de los introvertidos de Sylvia C. Löhken, ya que muchas veces creemos que para poder ser un emprendedor de éxito necesitamos ser extrovertidos y andar de aquí para allá… y este libro nos dice que las personas introvertidas también pueden alcanzar el éxito utilizando de manera inteligente todas aquellas cualidades que tienen.