Si eres freelance y tienes problemas para facturar, ¡bienvenido al mundo adulto! donde las responsabilidades como profesional y con tus clientes van de la mano. Si estás leyendo esto, seguro eres freelance o lo estás pensando seriamente. En este artículo te compartiremos… ¿Qué necesitas hacer para empezar a facturar?
Cada vez más empresas se inclinan por la tendencia de contratar un freelancer para realizar su trabajo. Así pueden ahorrar dinero sin tener que hacer un compromiso permanente como con los empleados fijos.
¿Cuáles son los pasos que tengo que seguir para facturar como freelance?
- Comienza por hacer un contrato básico de servicios con tu cliente. Esto permitirá que ambas partes estén protegidas legalmente por si surge cualquier inconveniente.
- Darte de alta ante el SAT.
- Decide bajo qué régimen trabajarás. (Asimilables a salarios o por recibos de honorarios).
- Debes contar con tu RFC y firma electrónica avanzada (FIEL). Esta última te da acceso a los servicios del SAT, ya sea desde el sitio oficial o desde un proveedor certificado de facturación electrónica.
- Campos que debes incluir en tu factura de venta cómo freelance
- Debe aparecer la palabra Factura
- Datos fiscales del emisor y del receptor de la factura
- Número de la factura (que sean consecutivos)
- Fecha de la factura
- Detalles de los productos o servicios prestados
- Importe o precio del servicio prestado
- Indica los impuestos, para un freelancer es habitual indicar el IVA y retención de IRPF si se está facturando a otro freelance o una empresa.
- Importe total de la factura
En los últimos años las modificaciones más relevantes que el SAT ha realizado refieren a la facturación electrónica de productos o servicios; todo esto con el fin de identificar de manera más precisa la actividad económica que realizas.
Así que no lo dudes más empieza paso a paso con tus trámites para poder facturar como freelance.
María Fernanda González Medina