RETO DE INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

by Bilateral Magazine

En estos últimos meses, hemos vivido una transición fascinante sobre las nuevas tendencias dentro del mercado. Nos hemos acercado a un mundo de oportunidades. Tomamos en cuenta que la tecnología y la innovación es capaz de abrirnos puertas, y que nuestra vida, seguirá en constante cambio hacia el futuro.

Un ejemplo sencillo es voltear hacia atrás y notar que, las habilidades digitales, son un común denominador para nuestra formación profesional; que las empresas luchan por adoptarlas, y buscan los mejores elementos que los ayuden a ganar las batallas.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dentro del informe Perspectivas de empleo, el 14% de los puestos de trabajo que existen podrían desaparecer en los próximos 15 años; todo como consecuencia de la automatización de nuevos procesos tecnológicos y habilidades de áreas en específico.

Este tipo de indicadores no solo nos muestran que las nuevas generaciones tendrán que adaptarse, sino también que tendrán que adquirir los conocimientos necesarios para las nuevas formas de trabajo. Ante este escenario las universidades enfrentan un gran reto; vincular los nuevos panoramas de innovación y tecnología a la formación de los profesionales para al futuro.

La Universidad Europea de Madrid, realiza un estudio donde aplica una nueva estrategia de aprendizaje. En ella fundamenta sus enseñanzas en 3 pilares cruciales para la preparación de los estudiantes:

Aprendizaje experiencial

La simulación de casos empresariales es parte importante para desarrollar la capacidad de respuesta.  Un ejemplo consiste, en que los estudiantes de ingeniería industrial y aeroespacial son sometidos al uso de realidad aumentada en un entorno inmersivo. Además, experimentan retos como el uso de túneles de viento para realizar estudios de aerodinámica.

Aula extendida

Este tipo de aulas son un sistema hibrido donde por medio de una experiencia 360° los alumnos mejoran sus capacidades con la ayuda de altavoces con sonido envolvente, micrófonos y pizarras inteligentes; que les permite combinar elementos como la inteligencia artificial, la gamificación, y entornos simultáneos.

Digital block

Un contenido virtual exclusivo bajo demanda siempre será una solución de enlace. El uso de este elemento permite la máxima personalización de la experiencia de aprendizaje, donde por medio de masterclasses, webinars, y talleres online se consigue la apertura y el acceso a los mejores profesionales en cada área de conocimiento a nivel internacional.

De acuerdo con el estudio Salesforce Economy, elaborado por la firma (IDC) se publicaron los empleos del futuro. En este análisis se destacó la importancia de los nuevos requerimientos tecnológicos como; el internet de las cosas, técnicas y estrategias de innovación para productos y servicios, y las tecnologías en las cadenas de suministros, entre otras.

El reto está frente a nosotros, ¿Tienes alguna propuesta para que la educación en México mejore?; En MIND México, en conjunto con Microsoft México, y la Universidad de Guadalajara, generamos el reto “Educación para el Futuro Visión 20-30”; donde buscamos las mejores soluciones creativas e innovadoras, para definir el futuro de la educación en Jalisco y en México.

¡Participa!, tienes hasta el 8 de enero de 2021 para registrar gratis tu proyecto aquí.

Emilio García
Comunicación MIND México Innovación y Diseño
Fuentes de Información:
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 2019, Perspectivas de empleo
IDC, 2020, Salesforce Economy.

Artículos Relacionados