Fundación E es una empresa social con más de 20 años de experiencia dedicada a promover la cultura emprendedora en jóvenes y adultos generando alianzas con el sector privado, público, educativo, financiero y social. Su propuesta de valor está centrada en articular el conocimiento, con el talento, las oportunidades y la prosperidad; por ello, este 2020 ha decidido apoyar a sus jóvenes emprendedores que estén interesados en fomentar la responsabilidad social en problemáticas como la erradicación del hambre, la pobreza, y el cambio climático, así como el consumo y la producción responsable a través del reciclaje. Entre otras cosas, los retos promoverán los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, así como paz, la justicia y la igualdad.
Las Series Mundiales de Innovación 2020, desarrolladas por la Red de Educación para el Emprendimiento (NFTE, por sus siglas en inglés), presentada en México por Mary Kay Cosmetics. ¡Ya están aquí!
La convocatoria está abierta a partir del 14 de septiembre, hasta el 14 de diciembre de 2020 y podrán participar jóvenes de entre 13 y 24 años.
Esta competencia global invita a los jóvenes a presentar ideas innovadoras que ayuden a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la agenda 2030.
Las categorías de retos son:
- ODS 12 – Producción y consumo sustentable – Reto: Reciclaje de textiles por Mary Kay.
Objetivo: Diseñar un producto, servicio o iniciativa que sea capaz de crear una economía circular, que aliente el reuso de uniformes o ropa de segunda mano y así reducir los desechos que terminan en los vertederos y reducir las emisiones de gas causadas por la descomposición de los textiles.
- ODS 1 – Fin de la pobreza – Reto: Justicia medioambiental por PayPal.
Objetivo: Diseñar un producto, servicio o iniciativa que proteja a comunidades vulnerables de alto riesgo a causa de los impactos del cambio climático y otros desastres.
- ODS 2 – Hambre cero – Reto: Hambre cero por PIMCO.
Objetivo: Diseñar una solución para ayudar a los bancos de alimentos a incrementar su acceso a comida local saludable.
- ODS 4 – Educación de calidad – Reto: Equidad educativa por Fundación EY
Objetivo: Diseño de iniciativas para ayudar a comunidades, gobiernos o compañías a llegar a una justicia racial en la educación.
- ODS 7 – Energía asequible y no contaminante – Reto: Energía limpia por Bank of the West.
Objetivo: Empoderar a las comunidades y escolares para acelerar la transición a la energía limpia.
- ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura – Reto: Mastercard Gateway para los no bancarizados.
Objetivo: Ayudar a los «no bancarizados» a realizar y recibir pagos, mejorando el acceso financiero.
- ODS 10 – Reducción de las desigualdades – Reto: Desafío de recuperación de COVID por Fundación Citi.
Objetivo: Aumentar los ingresos de los más afectados por la crisis económica de COVID-19.
- ODS 13 – Acción por el clima – Reto: Acción climática por Fundación Moody’s
Objetivo: Empoderar a las personas y las comunidades para que tomen medidas sobre el cambio climático.
- ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas. – Reto: Paz y justicia por Fundación Moody’s
Objetivo: Ayudar a promover el progreso en la igualdad de justicia y crear instituciones más sólidas para todos.
Inscríbete:
Para participar ingresa a https://www.fundacione.org/innovacion para ver más a detalle cada uno de los retos. Los equipos pueden estar afiliados a escuelas, organizaciones o ser independientes.
Las tres mejores ideas enviadas en cada categoría de desafío ganarán premios en efectivo, otorgados por las diferentes empresas que apoyan esta iniciativa, “las cantidades serán publicadas en la convocatoria” el primer lugar recibe $1,500 dólares, el que finaliza en segundo lugar recibe $600 dólares y el tercer lugar recibe $300 dólares.
“En estos tiempos en donde el emprendimiento ya no es una moda sino una necesidad, impulsamos a los jóvenes a ser la próxima generación de agentes de cambio; existen grandes posibilidades para las ideas de los mexicanos, por medio de esta iniciativa”