TELETRABAJO: NUEVA REFORMA LABORAL CONOCIDA COMO HOME OFFICE

by Bilateral Magazine

Si eres mexicano, y trabajas desde casa a raíz de la pandemia, tenemos noticias para ti. A días de iniciar el 2021 el Senado de la República aprobó el dictamen de reforma a la “Ley Federal del Trabajo en materia de Teletrabajo o Home Office”. Esta ley reconoce al teletrabajo como aquel desempeño de actividades remuneradas en lugares distintos al establecimiento laboral; en otras palabras, se entenderá como el desempeño del trabajador fuera de las instalaciones o centros de trabajo.

Esta reforma implica cambios a la Ley Federal del Trabajo; desde luego se constatarán nuevas condiciones laborales en el contrato que se preocuparán por los insumos y el equipo de trabajo en el hogar, así como la capacitación y actualización de los empleados en el uso de las tecnologías de la información para establecer comunicación entre los patrones y los empleados.

¿A qué derechos puedes aspirar dentro de la nueva reforma laboral? 

  • Costos derivados del home office

Se establece que los empleadores deben asumir los pagos derivados por tu trabajo en casa. Por lo tanto, es obligación del empleador contribuir de manera proporcional a tus horas de trabajo con los insumos correspondientes a la luz y la telecomunicación. 0

  • Herramientas de trabajo

La reforma señala que los trabajadores tienen el derecho de recibir instalación y mantenimiento de los equipos necesarios para desempeñar su trabajo en casa. Asimismo, los empleados deberán respetar los cambios respectivos al artículo 311 que señalan el cuidado y la conservación de los equipos en perfectas condiciones. 

  • Capacitación en telecomunicaciones

La ley reconoce la necesidad del empleado de acceder a mecanismos de capacitación para que los trabajadores se adapten a las nuevas formas de trabajo. 

  • Cuidado de los datos personales 

Queda establecido que los patrones deben conceder el derecho a la privacidad de sus empleados. Por lo tanto, deben preservar los datos personales del empleado a menos que el mismo conceda permiso para usarlos. 

  • Supervisión 

Los empleadores solo podrán supervisar a sus empleados de manera extraordinaria a través de micrófonos y cámaras. 

  • Salario

Respecto al salario de los empleados, la ley dicta que tanto los salarios de los trabajadores que realizan sus labores de forma presencial, como los trabajadores que trabajan desde casa con funciones iguales o similares deben ser iguales. El hecho de trabajar en casa no implica que el sueldo va a ser menor. 

  • Derecho a la desconexión 

La ley también establece que los trabajadores no concedan comunicaciones electrónicas con sus patrones después del horario laboral; (correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes vía Whatsapp). 

*A partir del decreto en el DOF, se establece que el Poder Ejecutivo Federal dispondrá de un plazo de dieciocho meses para publicar una Norma Oficial Mexicana que rija las obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo para el home office. 

Escrito por Alejandrina Rodíguez 

Artículos Relacionados