En Bilateral Magazine valoramos la salud mental tanto como a nuestros lectores; por ello te daremos una serie de tips para combatir la ansiedad y la depresión en casa esta segunda etapa de cuarentena.
Evita los excesos
- Sí eres de aquellos a los que les gusta dormir un par de horas extra cuando hay oportunidad; puedes hacerlo. Sin embargo, es recomendable que moderes tus horas de sueño. Esta cuarentena se recomienda dormir máximo 7 u 8 horas al día sin intervalos de siesta.
- Tus visitas continuas al refrigerador deben parar. Sabemos que la inactividad nos hace propensos a buscar una serie de alivios que satisfagan nuestro organismo; por ello te recomendamos seguir un horario de comidas con entremeses de semillas, té, avenas o fruta. Esto te dará sensación de saciedad cuando tu cuerpo pida frituras o harinas.
- Evita la ingesta de alcohol, cafeína o cigarrillos ya que estas sustancias te debilitan y profundizan el sentimiento de tristeza y desesperación.
Establece una rutina
- Es importante que cumplas una serie de horarios si tienes la oportunidad de quedarte en casa. Lo más conveniente es que establezcas un horario para despertar, dedicarle tiempo al trabajo, a tu cuidado personal y alguna rutina de ejercicio ligero.
- Adecúa tus espacios personales para cada parte de la rutina. Busca congruencia para desempeñar tus actividades; pues es muy fácil mentalizar las señales equivocadas para descuidar tu actividad.
Práctica técnicas de relajación
- Si lo tuyo no es precisamente el ejercicio, necesitas buscar formas para desfogar energía. La meditación, las técnicas de respiración y el yoga son tus aliados.
Utiliza tus recursos tecnológicos con sabiduría
- Entendemos que es inevitable que te separes de tus únicos enlaces de comunicación; sin embargo, no todo en el ciberespacio son redes sociales. Busca cursos en línea, documentales, cine o cualquier cosa que sea capaz de aportarte conocimiento.
- Sabemos que es muy fácil caer en información errónea, por lo tanto, otra de las soluciones que nos ofrece el internet es empatar la información más confiable para conservar nuestra tranquilidad.
- No pierdas la comunicación con tus personas cercanas. El aislamiento presencial es necesario, pero a distancia es opcional. Mantener contacto despejará tu mente de la situación. La tecnología pone a nuestro alcance (teléfono, vídeo llamadas, conexiones en streaming) para seguir unidos desde la distancia.
Estimula tu autoestima
- Es facilísimo ceder ante la tentación de quedarse todo el día en pijama; sin embargo, esta conducta nos sumerge a un estado de estaticidad. Arréglate para ti. Consciente. Establece rutinas de belleza y autocuidado para subir tu ánimo.
- ¡Tómate una foto de vez en cuando!
Alimenta tu yo creativo
- Sí te quedaste con ganas de hacer algo por falta de tiempo es tu oportunidad. Estimula tu creatividad. Lee, pinta, cocina, escribe. Cualquier desahogo artístico con concederá un rato de paz mental.
Alejandrina Rodríguez