TIPS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN ASERTIVA

by Bilateral Magazine

“El mejor orador es aquel que habla con el corazón” 

Anónimo

Manuel Muro Arroyo

Uno de nuestros mayores miedos es hablar en público, nos da pánico escénico, se quiebra la voz, sudan las manos, nos ponemos nerviosos y muchas cosas más. Todo este proceso es normal y natural porque no estamos acostumbrados a hacerlo. Los nervios son un mecanismo de nuestro cuerpo que se está preparando para algo importante. No existe una píldora mágica o truco de magia para eliminar los nervios, lo que sí se puede hacer es canalizarlos y utilizarlos a tu favor. 

Es por eso que la comunicación y la oratoria son de práctica como cualquier cosa, lamentablemente en nuestro país nos dan pocas clases al respecto, o inclusive siquiera los abarcan.

El sabernos comunicar de manera asertiva es una herramienta y habilidad sumamente importante, que no solo aplica en la vida laboral sino también en la personal. Considero que la falta de comunicación es un gran problema en las relaciones interpersonales, no sabemos cómo hacerlo y es preocupante porque es de vital importancia en todo lo que emprendamos. Esto se debe a muchos factores, entre ellos el miedo expresar lo que sentimos y no querer ser juzgados.  

Para poder hablar bien en público debemos empezar a aprender a comunicarnos de manera asertiva. En este artículo mi objetivo es proporcionarte algunos breves consejos fáciles de aplicar que serán de gran ayuda.

Ten un objetivo 

Antes de hablar tienes que tener muy definido: ¿Cuál es tu finalidad? ¿Qué es lo que pretendes transmitir y comunicar? Existen cuatro objetivos fundamentales que te pueden guiar a definir tu discurso preparado o improvisado:

  1. Persuadir y obtener la atención.
  2. Informar.
  3. Impresionar y convencer. 
  4. Entretener. 

Una vez definida tu meta será más fácil encontrar las palabras adecuadas para que el mensaje llegue de manera correcta a tu audiencia.

Predisponer tu mente 

Muchas veces nuestra mente nos traiciona y nos sabotea con pensamientos negativos. En la programación neurolingüística, codificación de la mente, y otras técnicas, te enseñan a preparar tus pensamientos para triunfar. Debes visualizar que lo que harás será posible, que la gente te va a aplaudir y te va a felicitar. Los deportistas de alto rendimiento trabajan esta parte donde en su mente viven el momento cuando llegan a la meta, logran una anotación y obtienen sus objetivos. 

Entre más lo practiques será más fácil aplicarlo. Aquí entra la famosa frase de Henry Ford. “Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, estás en lo cierto”.

No te aprendas un discurso de memoria 

Nunca te aprendas un discurso letra por letra, no estoy diciendo que no tengas la capacidad solo que cuando llegue el momento de decirlo pueden suceder muchos factores que harán que se te olviden. Lo que recomiendo es hacer un esquema mental que te ayudará como guía y en tu mente tendrá un camino dirigido.  Cuando te estés preparando puedes leerlo varias veces, luego inténtalo sin leerlo y posteriormente practícalo frente a un espejo. 

Es importante que antes de dar un discurso, mensaje o conferencia, debes haber practicado el material por lo menos tres veces.

Aprovecha cualquier oportunidad para hablar

Hay que buscar salir de tu zona de confort y que te impulse a hablar en público a pesar del miedo. He visto que, cuando se va una conferencia y el orador da la apertura que alguien haga una pregunta, la mayoría de las ocasiones pocas personas levantan la mano por miedo, o en la escuela cuando el profesor hace la invitación para participar y nadie pasa. Aprovecha todos esos momentos donde puedas hablar, esto te ayudará a controlar los nervios, volverlo un hábito y disfrutarlo con el tiempo.

Estos son algunos puntos introductorios que te ayudarán, sin embargo, la información es más extensa en el taller de Neuro Oratoria de comunicación asertiva que imparto y donde se ponen en práctica a mayor profundidad. 

He visto transformaciones y casos de éxito impresionantes que rompieron sus barreras mentales, salieron de su zona de confort, obtuvieron seguridad y confianza que los llevó hacer cosas que nunca se hubieran imaginado. 

Cualquier persona puede aprender a comunicarse de manera correcta. Tomando en cuenta estos puntos vale la pena buscar material que te complemente y te ayude a reforzar. 

La comunicación es un tema fascinante que ponemos en práctica todos los días, si lo aplicamos correctamente vamos a mejorar nuestras relaciones personales y laborales.  No hay que tener miedo, no pasa nada, todos hemos vivido el proceso y créeme que si realmente deseas mejorar lo vas a lograr.

 

“Lo que comunicamos no es lo que decimos, sino lo que entiende la otra persona” 

Anónimo

 

Escrito por Manuel Muro Arroyo

Artículos Relacionados

Leave a Comment