Porque en Bilateral Magazine apreciamos las historias de vida y pasión que no dan paso una sin la otra te presentamos a Trepo Parker. Este peculiar artista graffitero se profesionalizó en el año 2017 en el aerosol, sin embargo, desde muy pequeño lo lleva en las venas. Actualmente es muralista patrocinado por Santa Suerte y forma parte del colectivo FEAR.
Trepo conoció el graff en la primaria; ya dibujaba en sus ratos libres y el viaje empezó cuando vio por primera vez unas letras en formato Graffiti en el cuaderno de su compañera de primaria, eran de su hermano mayor. Un par de caracteres bastaron para que se enamorara de su estética.
Nos platica que en la secundaria conoció a “un montón de morros” a los que les gustaba el graffiiti. En poco tiempo las latas y él eran uno solo. Conoció la cultura del grafiti, sus reglas, su organización secreta y se enamoró.
“Me enamoré y lo volví forma de vida. El graffiti es un lifestyle desde chico. Las tardes aburridas eran para salirse a bombear sin importar la hora; los domingos de murales, las madrugadas camino a la escuela con unos tags antes de exponer de derecho aduanero, los ratos libres de jugar GettingUp en el xbox.” –Trepo Parker
¿Por qué Trepo Parker?
“En mis tiempos era muy común que la banda te pusiera sus apodos con base a sus habilidades o características. Yo no tenía nada muy resaltante, pero sabía escalar, trepar y saltar: parecía mono o chango, pero no se escuchaba chido. Parker es por Spiderman” – Trepo Parker
Aerosol por encima de otras técnicas
“Por su complejidad, todo lo demás me parecía aburrido. Rechacé la carrera de diseño por la facilidad que suponía. Pintar con algo que no sea aerosol no me resulta motivante. Yo soy graffitero, no artista y pensar en otra herramienta que no sea el aerosol me parece risible.”
-Trepo Parker
Vivir del graffiti
Trepo nos habló del esfuerzo que representó para él conjugar su trabajo con su pasión por el graffiti. Trabajar por un estilo y voz propia en las mejores bardas y los mejores eventos lo colocó donde y como lo soñó, a la pura esencia del graffiti: “más grande, más arriba y más visible.”
Los murales son para todos
El trabajo de Trepo es para todo público, nos comenta que curiosamente las marcas de lujo se han visto muy atraídas por su trabajo.
“Las marcas de lujo se ven muy atraídas por lo que hago. No sé por qué, pero tengo facilidad de colarme entre las alfombras rojas con mis chamarras XL.” – Trepo Parker
La voz del graffiti
Trepo fluye con el espíritu graffitero. pone sus entrañas en cada uno de sus murales dependiendo el lugar, la barda y en su caso, el cliente. Algo importante para este artista es mejorar la técnica y permitir que el graffiti hablé por él para que el mural comunique lo que necesita comunicar.
Iniciativa Faro Promotora
La iniciativa Faro Promotora es una empresa que apoya el camino de los artistas jaliscienses y la distribución de los espacios culturales. Además, estimula los negocios entre artistas y empresas para que convivan entre la vocación y el valor de sus obras.
Nago lo invitó a colaborar y Trepo nos comenta que le parece una iniciativa bien equilibrada entre la promotoría y el artista.
Consejos de Trepo para los artistas emergentes que buscan alternativas como Faro Promotora
“Tengan mucho cuidado, mucha precaución. Topar con una promotoría honesta es difícil. Piensen antes de comprometerse y cuando encuentren una, péguense y ayuden en lo que puedan, no esperen solo recibir.” – Trepo Parker