¿Qué es lo primero que viene a tu mente cuando te plantean la posibilidad de abrir una compañía en Estados Unidos? Es muy probable que creas que es muy difícil, o se requiere mucho dinero para eso, o que simplemente está fuera de tu alcance y que eso es para solo unos cuantos.
¿Por qué abrir un negocio en Estados Unidos?
Algunas de las mejores razones para invertir:
- El tamaño de la economía
- El tamaño del mercado (más de 300 millones de consumidores)
- Una economía con poca intervención estatal o poco regulada
- Economía basada en el libre comercio
- La flexibilidad del sistema laboral
- Transporte e Infraestructura
- La importancia del componente hispano-parlante está en auge
- Una actitud receptiva para los inversores
- La diversidad de incentivos
- Un ambiente transparente y regulador
- Una cultura innovadora y empresarial
Para iniciar un negocio hay que diseñar un plan. Poner en marcha una nueva empresa en Estados Unidos requiere atención a una gran cantidad de detalles (costos, precios, mercado, localización, publicidad, permisos, etc) que el emprendedor por sí solo no puede manejar.
La constitución de una empresa en Estados Unidos es un importante paso inicial, pero es solo eso, un paso inicial.
Es posible que tengas algunas dudas al respecto, he aquí algunas de ellas con su respuesta:
¿Necesito visa para constituir una empresa en Estados Unidos?
No es un requisito tener una visa para poder registrar una empresa. La empresa se puede registrar debido a que todos los procesos de registro de una nueva empresa no requieren la presencia en persona del propietario y/o administrador.
¿Es necesario un socio ciudadano o residente en Estados Unidos para constituir mi empresa?
No necesitas un socio ciudadano o residente en Estados Unidos, para constituir la empresa.
¿Cuál es el tipo de organización legal societaria más apropiado para el extranjero? ¿Cuál es el más utilizado?
Una sociedad limitada (Limited Liability company LLC) tiene ventajas frente a una Corporación y es usualmente preferida por empresarios extranjeros. Sin embargo no siempre es la mejor alternativa cuando se trata de captar nuevos socios o para manejar grandes proyectos con muchos socios involucrados.
Como experiencia personal, al momento de tomar la decisión de abrir mercado en Estados Unidos, tuve la fortuna de toparme con alguien con mucha experiencia en temas societarios bajo la legislación de aquel país.
Ahora con la compañía RGM Group Corp, con sede en San Diego CA, de la cual soy socio, tenemos la misión de apoyar a todos aquellos emprendedores que tengan el objetivo de abrir mercado en EU, teniendo como primer paso, abrir su propia compañía.
Estoy a tus órdenes.
Escrito por Lic. Salvador Rodríguez G.
CONTACTO
salvador@saljeconsultores.com
salvador@rgmgroupcorp.com