UNA CRISIS: EL MEJOR MOMENTO DE EMPRENDER

by Bilateral Magazine

Los tiempos de incertidumbre o de crisis pueden convertirse en el mejor momento para comenzar un nuevo proyecto. En estos momentos, es cuando las necesidades indispensables sobresalen, se ven afectadas, pero realzan su necesidad. 

Un tema que no podemos ignorar, es la crisis mundial que nos encontramos viviendo en la actualidad debida a la pandemia por coronavirus. Es muy probable que este sea un factor determinante para el impulso de nuevas ideas, la muerte de aquellas que no han sido bien ejecutadas o que no cubran una necesidad inminente. 

Los momentos de crisis también son momentos de estrés y son dónde aquellas empresas que viven, sobreviven y sobre todo aumentan su crecimiento lo podrán hacer en este o en cualquier otro momento.  

Eso significa que la forma en la que hacemos los negocios, sí o sí, se ha transformado. Las empresas tienen nuevas necesidades y requieren nuevas soluciones y, es justo el momento para crear nuevas ideas de negocio para cubrirlas. Como suele suceder con el espíritu empresarial, a veces, solo significa estar en el lugar correcto en el momento adecuado.

Desde nuestra experiencia, podemos decir que EasyLex es el mejor ejemplo de esto. EasyLex es una empresa mexicana de tecnología legal (LegalTech), que permite a los usuarios constituir su empresa, crear, firmar y administrar cualquier tipo de documento sin salir de tu casa. Como empresa hemos crecido a lo largo de nuestra trayectoria, pero todo cambió gracias a la crisis provocada por la pandemia. 

Hemos tenido un crecimiento exponencial gracias a que las empresas ahora están buscando formas de minimizar sus gastos y transformar sus procesos legales de ser, en papel a sistemas digitales, eliminando las visitas y reuniones cara a cara.

Las crisis, sobre todo la que nos encontramos viviendo hoy en día, ha acelerado la modernización de procesos comerciales tradicionales. Los viejos hábitos son difíciles de morir, pero cuando la realidad te obliga buscar soluciones más eficientes y a reducir costos como resultado de la posible desaceleración en los negocios, las empresas cambian. El lado positivo de ello, es que las empresas se vuelven más fuertes y, las ideas innovadoras florecen.

Los restaurantes han explotado al máximo las plataformas de repartición de comida, las clases escolares han migrado a ser 100% digitales, los gimnasios ahora manejan membresías virtuales, solo por mencionar algunos ejemplos.

Es importante que como emprendedores, veamos el lado positivo de la crisis para tomar la decisión de emprender con ideas que se adapten a los nuevos panoramas o que realicemos cambios en nuestros modelos de negocio para convertirlos en innovadores.

Si estás leyendo este artículo posiblemente has pensado en transformar una pasión, un sueño o una idea en una empresa. Te invito a ponerte creativo con nosotros y a empezar a plasmar esa idea en una realidad hoy, no mañana, ni el próximo mes o cuando la crisis termine, sino HOY. 

Te platico por qué hoy más que nunca es importante que te atrevas y que uses la crisis como tu motor para llegar al éxito.  

Desarrolla tus ideas, escríbelas en una hoja de papel y comienza a ejecutarlas. 

¿Por qué emprender durante una crisis es una buena idea?

Desde un punto de vista aspiracional y un poco poético, es importante que en un momento como éste, no permitamos que la economía se pare, se inmovilice. 

No detenerte impulsa a la actividad económica y a ti mismo para seguir adelante, generando empleos, fuentes de ingresos, innovando en el sector que quieras y trabajando desde casa en un negocio rentable.

Sea cual sea el tipo de necesidad o problema que vas a cubrir, realizarlo durante un momento de incertidumbre o pánico te permite probar tu idea de negocio en una situación extraordinaria, donde habrá poca competencia y puedes acaparar tu mercado de una manera más rápida. 

Tips para empezar

Si ya tomaste la decisión de emprender, te dejo algunos tips importantes de cómo empezar:

  1. Identifica la necesidad que vas a cubrir o el problema que resuelves.
    Una idea de negocio debe de aportar algún tipo de valor a sus clientes, lo más común es desarrollar una solución para un problema o una necesidad. Identifica cuál es un dolor importante en el cliente o incluso en ti mismo y cómo lo solucionarías. 
  2. Define el producto y servicio que ofrecerás
    ¿Cuáles son las características? ¿cuánto costará? ¿qué aspecto tiene? ¿de qué está hecho?
  3. Define tu cliente
    ¿Quién comprará tu producto o servicio? ¿qué características tienen? género, edad, nivel socioeconómico, ubicación. 
  4. Escucha a tu cliente
    En el punto número 3 definimos quién nos comprará, pero… tenemos que comprobarlo! por ello, es muy importante que los escuches. 
  5. Define tu ventaja competitiva y analiza tu competencia
    ¿Qué te hace diferente de los demás? ¿por qué tu cliente te escogerá a ti? 
  6. Modelo de negocio
    ¿Cómo le cobraré a mi cliente? ¿Cuánto le cobraré?

Crea tu empresa

Si ya analizaste todos los factores, definiste tu plan de negocios y factores importantes, el siguiente paso es el de crear tu empresa. Nosotros te acompañamos a lo largo de todo el proceso. 

Te dejo los requisitos para crear tu empresa y así empezar a materializar tu idea:

  • 2 o más socios
  • Definir las actividades de la empresa
  • Aportaciones $ de cada socio 
  • Dependiendo del tipo de empresa – 1 o más administradores
  • RFC de cada socio
  • Identificación oficial vigente de cada socio

¡Atrévete a emprender! Aprovecha la oportunidad que te otorgan momentos como este para sacar el lado positivo de la situación. Como emprendedor es importante que seamos agentes de cambio, que nos atrevemos y usemos el momento para crear soluciones innovadoras.

Visita Easylex para que inicies con el pie derecho tu idea de emprendimiento. 

 

 

 

Artículos Relacionados